InicioNacionalesVenezolanos, cubanos y haitianos, la mayoría de los que entraron a Honduras...

Venezolanos, cubanos y haitianos, la mayoría de los que entraron a Honduras en 2024 en ruta a EE.UU.

Publicado

spot_img

Más de 369,000 migrantes irregulares ingresaron a Honduras en 2024 en su viaje hacia Estados Unidos, lo que representa un 32.2 % menos a la cantidad de extranjeros que entraron al país durante 2023, informó el Instituto Nacional de Migración (INM).

Entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024 entraron a Honduras 369,258 migrantes, una cifra menor a la de 545,043 de 2023, pero mayor a los 188858 de 2022, según cifras del INM.

Del total de migrantes que pasaron por Honduras, 187,331 eran de Venezuela, seguido de Cuba (60,007), Ecuador (18,342), Haití (16,823), Colombia (16,665) y China (10,071), detalló el Instituto de Migración.

Los restantes 60,019 migrantes que ingresaron a territorio hondureño proceden de más de una treintena de países del mundo, incluidos asiáticos y africanos.Te puede interesar

Llegan a Haití militares de Guatemala y El Salvador para apoyar la fuerza multinacional

El 47.5 % (175,526) de los migrantes son hombres, 26.4 % (98,377) mujeres y un 25.8 % (95,355) son niños, niñas y adolescentes, agregó.

Del total de extranjeros que entraron a Honduras, el 32.5 % (120,041) tenían entre 21 y 40 años, el 25.8 % (95,355) eran menos de 20 años.

Muchos de los migrantes irregulares son acogidos en Centros de Atención al Migrante Irregular (CAMI) habilitados por el Gobierno, donde toman sus datos biométricos y reciben alimentación y atención médica.

El INM indicó que el 97.2 % (358,814) de los inmigrantes ingresaron a Honduras por los municipios de Danlí y Trojes, departamento de El Paraíso, fronterizo con Nicaragua, una región que en los últimos años se ha convertido en la principal ruta que extranjeros utilizan para entrar al país centroamericano y seguir hacia Estados Unidos.

En Honduras, un paso obligado de migrantes latinoamericanos, africanos y asiáticos, los transeúntes sufren muchos atropellos, principalmente en el cobro ilegal del transporte interurbano, o de agentes policiales, de acuerdo al Comisionado Nacional de Derechos Humanos (Conadeh).

Muchos de los extranjeros que transitan por Honduras lo hacen por «puntos ciegos» a través de traficantes de personas, conocidos como «coyotes«, que no siempre los llevan hasta la frontera con Guatemala, de acuerdo con autoridades y organismos de derechos humanos.

Cientos de extranjeros buscan llegar a Estados Unidos antes de la investidura el 20 de enero del presidente electo de Estados UnidosDonald Trump, quien prometió desde la campaña una deportación masiva de inmigrantes ilegales.

Ultimas noticias

spot_img
spot_img

Más noticias

Sintonícenos a nivel nacional

Bukele afirma que el bitcóin tendrá una «revalorización exponencial» con Trump

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, aseguró este martes que 2025 será un...
× Enviar noticia