
La abogada Zaira Navas, jefa jurídica de Estado de Derecho y Seguridad de la organización humanitaria Cristosal, explicó durante la presentación que es la primera vez, a través de una investigación, que «se verifica y se documentan las muertes ocurridas al interior de los centros penales, es decir bajo custodia del Estado».
Detalló que desde el 27 de marzo de 2022 al 27 de marzo de 2023, Cristosal ha documentado 139 personas que han muerto bajo custodia estatal.
«Aclaro que esto no significa que solo ellos han muerto, porque hay testimonios y evidencias (que señalan) que muchos (fallecidos) han sido enterrados en fosas comunes», apuntó.
De las 139 muertes, de acuerdo con el informe, cuatro son mujeres y el 46.3 % de las personas fallecidas tenían edades entre 18 y 38 años.
Navas también señaló que, hasta abril, el número de casos de personas fallecidas aumentó, ya que Cristosal documentó 153 casos y que hasta el viernes pasado, día 26 de mayo, «se había verificado 160 personas muertas bajo custodia estatal».