
El Observatorio del Comercio Ilícito de Honduras (OBCIH) de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI) alerta sobre el aumento del consumo de cigarrillos ilícitos en el mercado local.
Según datos recientes de “Total Research Network”, durante el segundo trimestre del 2023, el consumo de cigarrillos ilícitos representó el 40.4 por ciento del consumo total en el país. Los departamentos de Choluteca, Francisco Morazán y Cortés los más impactados con el crecimiento aproximado de 64.3, 52.5 y 35 por ciento, respectivamente.
“El incremento del comercio ilícito es alarmante y se ha convertido en una seria amenaza para la seguridad, economía y la sociedad en general”, manifestó el director ejecutivo de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI), Fernando García Merino.
“Aunque este estudio se limitó a la categoría de cigarrillos, lo normal es que esta tendencia se extienda a otros productos como licores, prendas de vestir, medicamentos, entre otros”, dijo en medio de la presentación de estas cifras.
Además del impacto en la salud pública, el comercio ilícito de cigarrillos tiene consecuencias económicas graves. Se estima que las pérdidas anuales en recaudación alcanzan los 450 millones de lempiras.
García Merino enfatizó la importancia de tomar medidas urgentes: “Creemos necesaria la implementación de una política nacional anticomercio ilícito, la aprobación de las reformas a la Comisión Interinstitucional Anti Contrabando”.
Además, “una ley anticontrabando y evasión fiscal en línea con las Ley Modelo del Parlatino. Asimismo, la creación de fuerzas de tareas dedicadas a luchar contra las organizaciones criminales responsables de importar ilegalmente estos productos, demandó el directivo de la ANDI.
“Si bien, -prosiguió García Merino- celebramos las recientes acciones realizadas por parte de las autoridades, debemos reconocer que muchos de estos productos ilícitos pasan desapercibidos por puntos ciegos en nuestras fronteras terrestres y marítimas”.