InicioNacionales“Sino pueden controlar a los presos, ¿Cómo van a controlar a los...

“Sino pueden controlar a los presos, ¿Cómo van a controlar a los que están libres y armados?»

Publicado

spot_img

Tegucigalpa – El analista Raúl Pineda Alvarado refirió este lunes que el problema de los centros  penales es el reflejo de una parte del fracaso de la política terminal del gobierno. “Sino podemos controlar a los que están presos, ¿cómo vamos a controlar a los que están libres, y seguramente, armados?”, cuestionó Pineda.

Para el abogado, la respuesta está en poner gente capaz y honesta a dirigir los penales y el problema se reducirá drásticamente.

Además, expresó que hay acciones de corto plazo que la presidenta Xiomara Castro de Zelaya pudo haber autorizado, “en lugar de hacer una intervención debió haber movido al menos parte de la policía militar a reforzar los centros penales”, opinó al señalar que, en la cárcel de Ilama, Santa Bárbara, apenas había 60 policías para controlar a más de mil internos.

Pineda es de la opinión de que Honduras está muy cerca de una guerra social “que nos obliga a vivir en un régimen de autodefensa”, pero observó que esto todavía lo pueden parar al asignar gente capaz a conducir el sistema penitenciario.

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro anunció “una intervención dura” en los centros penales del país ante la reyerta simultánea en las cárceles de Ilama, Santa Bárbara; Morocelí, El Paraíso; y Siria y Támara, en Francisco Morazán.

Ante este anuncio, Pineda dijo que “eso técnicamente los expertos en materia penitenciaria le llaman fetichismo penal, creer que un decreto va cambiar la conducta de los criminales y va cambiar la conducta de los que están encargados de la custodia de los criminales”.

“El problema no se resuelve haciendo más cárceles, ni se resuelve haciendo reformas legales. Se resuelve escogiendo el elemento humano adecuado para el manejo de estas instituciones”, puntualizó.

Así mismo dijo estar convencido de que el gobierno no tiene el equipo técnico para manejar el problema de las cárceles, o “que los que los están manejando deliberadamente no quieren que las cosas cambien y simulan cambios para que las cosas sigan como están”.  

Ultimas noticias

Una bicicleta inteligente permite recopilar datos para mejorar la seguridad en Países Bajos

Montado en una bici equipada con sensores láser y escáner, el investigador neerlandés Holger...

La gastronomía hondureña sigue conquistando a los visitantes españoles e internacionales en la FITUR 2025.

El segundo día de la feria FITUR 2025 está en pleno apogeo, con el...
spot_img

Una bicicleta inteligente permite recopilar datos para mejorar la seguridad en Países Bajos

Montado en una bici equipada con sensores láser y escáner, el investigador neerlandés Holger...

La gastronomía hondureña sigue conquistando a los visitantes españoles e internacionales en la FITUR 2025.

El segundo día de la feria FITUR 2025 está en pleno apogeo, con el...
spot_img

Más noticias

Una bicicleta inteligente permite recopilar datos para mejorar la seguridad en Países Bajos

Montado en una bici equipada con sensores láser y escáner, el investigador neerlandés Holger...

La gastronomía hondureña sigue conquistando a los visitantes españoles e internacionales en la FITUR 2025.

El segundo día de la feria FITUR 2025 está en pleno apogeo, con el...

James, Keylor, Montiel, Medel, Herrera y muchos más revolucionan el fútbol en América

Redacción Deportes, 24 ene (EFE).- El arribo a América de una verdadera oleada de...
× Enviar noticia