Descargue nuestra app en Android

Disponible en Google Play
InicioNacionalesSindicatos de Argentina se movilizarán en apoyo a Cristina Fernández

Sindicatos de Argentina se movilizarán en apoyo a Cristina Fernández

Publicado

Buenos Aires, 8 dic (EFE).- Diversos sindicatos de Argentina han lanzado una convocatoria para manifestarse en próximo lunes en Buenos Aires en apoyo a la vicepresidenta del país, Cristina Fernández, condenada el pasado martes en una causa judicial por corrupción.

“Basta de mafia judicial”, es la consigna de la movilización convocada, entre otras agrupaciones gremiales, por la Central de Trabajadores de Argentina (CTA).

“Este lunes 12 de diciembre nos convocamos junto a otras organizaciones del campo popular para exigir la renuncia de la Corte Suprema de Justicia y una reforma judicial democrática”, dijo este jueves la CTA Autónoma a través de la red social Twitter.

Los sindicatos planean concentrarse en la tarde del lunes a las puertas del Centro Cultural CCK, de Buenos Aires, en paralelo con la reunión del Grupo de Puebla que se celebrará allí mismo, también en apoyo a la vicepresidenta argentina.

Este martes, un tribunal oral condenó a Cristina Fernández, quien gobernó el país entre 2007 y 2015, a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por defraudación a la Administración pública en una causa por irregularidades en la concesión de obras viales durante los gobiernos kirchneristas (2003-2015).

Tras conocerse el veredicto, la vicepresidenta, de 69 años, afirmó ser víctima de la “mafia judicial” y un aparato “paraestatal” que no le perdona que defienda los “derechos de la gente” y anunció que no piensa aspirar a cargo alguno en las elecciones generales de 2023.

Por iniciativa del presidente argentino, Alberto Fernández, el Grupo de Puebla se reunirá el lunes próximo en el CCK para expresar su “solidaridad” con la vicepresidenta argentina.

Según informó este miércoles el foro político y académico de tendencia de izquierda, Alberto Fernández y Cristina Fernández estarán presentes en la cita.

La actividad incluirá mesas de debates encabezadas por la vicepresidenta segunda del Gobierno español y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz; y los expresidentes Evo Morales (Bolivia), Rafael Correa (Ecuador), José Mujica (Uruguay), José Luis Rodríguez Zapatero (España), y Ernesto Samper (Colombia).

También participarán el presidente del partido Morena de México, Mario Delgado, y la abogada del Consejo Latinoamericano de Justicia y Democracia (Clajud), Gisele Ribocom.

Ultimas noticias

Patrulla policial vuelca en San Pedro Sula y deja agentes heridos

Una patrulla policial volcó en la colonia La Puerta de San Pedro Sula, dejando...

Niña de 9 años muere tras caer de cuatrimoto en Santa Cruz de Yojoa

Con inmenso dolor, una madre lamenta la trágica muerte de su hija de nueve...

Patrulla policial vuelca en San Pedro Sula y deja agentes heridos

Una patrulla policial volcó en la colonia La Puerta de San Pedro Sula, dejando...

Niña de 9 años muere tras caer de cuatrimoto en Santa Cruz de Yojoa

Con inmenso dolor, una madre lamenta la trágica muerte de su hija de nueve...

Más noticias

Patrulla policial vuelca en San Pedro Sula y deja agentes heridos

Una patrulla policial volcó en la colonia La Puerta de San Pedro Sula, dejando...

Niña de 9 años muere tras caer de cuatrimoto en Santa Cruz de Yojoa

Con inmenso dolor, una madre lamenta la trágica muerte de su hija de nueve...

El cardenal Müller critica el legado de Francisco y advierte que el próximo papa deberá corregir sus decisiones

El cardenal Gherard Ludwig Müller, una figura prominente del sector tradicionalista de la Iglesia,...