
Las autoridades de Salud en Choluteca permanecen en alerta, ya que consideran que hay una epidemia de sífilis en mujeres que llegan a dar a luz al Hospital del Sur, desafortunadamente la mayoría de ellas son adolescentes.
Entre los últimos casos, se destaca el de una niña de 15 años, que llegó por trabajo de parto y tras las evaluaciones, los médicos detectaron que ella estaba contagiada de sífilis y VIH.
El subdirector del Hospital General del Sur (HGS), José Quan, detalló que solo en el centro asistencial son unos 16 casos los que se han diagnosticado, esto solo en adultos.
“En los neonatos, recién nacidos hemos detectado seis, bebés que nacieron en el hospital de mamás infectadas. Una de las madres que tenemos documentada, una de ellas, no solo salió con sífilis, también con VIH positivo”, lamentó Quan.
Uno de los antibióticos que se utiliza para el tratamiento es la penicilina cristalina, que se ha agotado tanto en el sistema público como privado. Las autoridades del HGS, buscaron el fármaco en El Salvador sin éxito.
Afortunadamente, una fundación de una empresa privada les donó unos frascos que se están utilizando para estos pacientes, pero se están haciendo las gestiones porque ante la demanda de enfermos se terminará rápido.
“En el sistema privado tampoco hay medicamentos, hemos buscado en las cadenas de farmacias privadas y no encontramos. Nosotros analizamos que el problema viene de la primera atención”.
El período de incubación de la sífilis primaria es de 14 a 21 días. Los síntomas de la sífilis primaria son, una pequeña llaga o úlcera abierta e indolora en los genitales, la boca, la piel o el recto que sana por sí sola en 3 a 6 semanas.
Inflamación de los ganglios linfáticos en la zona de la llaga. La bacteria continúa multiplicándose en el cuerpo, pero hay pocos síntomas hasta la segunda etapa.
Los síntomas de la sífilis secundaria empiezan de cuatro a ocho semanas después de la sífilis primaria. Estos síntomas pueden incluir, una erupción cutánea, generalmente en las palmas de las manos y plantas de los pies.
Úlceras llamadas parches mucosos en o alrededor de la boca, la vagina o el pene. Parches húmedos y verrugosos en los órganos genitales o los pliegues de la piel.
Fiebre, indisposición general, falta de apetito, dolores musculares y articulares, inflamación de los ganglios linfáticos, cambios en la visión y pérdida del cabello.