
Con la finalidad de abordar casos emblemáticos de asesinatos a defensores de derechos humanos, ambientalistas, operadores de justicia, periodistas y comunicadores sociales, las autoridades de la Secretaría de Derechos Humanos (SEDH) se reunieron con el fiscal general interino del Ministerio Público Honduras (RRPP) (MP), para dar una completa actualización de los casos no investigados por las autoridades anteriores.
En ese sentido, la titular de la SEDH, Natalie Roque Sandoval, solicitó al fiscal general interino, Johel Zelaya, retomar unos 20 casos engavetados de personas defensoras que no han seguido un proceso de investigación efectivo. Y advirtió que son preocupantes los casos de muertes violentas en el Bajo Aguán.
Asimismo, expresó que para la prevención de casos en contra de personas defensoras de DD. HH., es requerida la investigación y la captura de los responsables, ya que la impunidad fomenta la repetición de los hechos: “Consideramos que debe haber procesos de investigación comenzando desde la denuncia y no hasta que haya un asesinato”.
También, asistió el subsecretario de Protección, Guido Eguigure, el director del Mecanismo Nacional de Protección – DGSP Rodolfo Zamora y un equipo técnico. Se expuso un recuento de los casos presentados desde junio de personas bajo el Mecanismo de Protección, casos que se encuentran paralizados de investigación. Solo en 2022 y 2023 se cuentan más de 20.