La Administración Aduanera de Honduras y el Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasa), de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), con el apoyo del Proyecto Regional de Facilitación del Comercio y Gestión de Fronteras de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), oficializan la ejecución de nuevos procesos de inspección conjunta de mercancías de origen animal y vegetal, en el marco de la implementación de nuevos sistemas informáticos y el Manual de Inspección Física Coordinada.
El proyecto piloto de estos procesos en Puerto Cortés se implementó desde septiembre de 2022, obteniendo como resultado más de 16 mil operaciones aduaneras procesadas, anteriormente el control de los productos de origen animal o vegetal se realizaba de forma separada lo que provocaba demoras en los tiempos de despacho.
Además, se redujo en 45% el tiempo de despacho de las mercancías, es decir 4.9 días, mismo que antes tardaba 8.8 días. Esta reducción representará un ahorro proyectado de casi 9 millones de dólares anuales para el sector privado.
Aunado a esta mejora, se reducen los trámites físicos al ser sustituidos por un sistema de carga de documentos en línea y se fortalece la seguridad al prevenir el ingreso de plagas agroalimentarias. Esto representa un aumento en la seguridad alimentaria, el comercio y la prosperidad para el pueblo hondureño.
Con la asistencia técnica, USAID, busca apoyar a Aduanas y Senasa en la agilización del comercio transfronterizo, fortalecer la competitividad de las instituciones para garantizar la seguridad de las mercancías de los sectores productivos, industrial y agropecuario, asimismo, dotar a las instituciones de una herramienta de trabajo para el examen físico conjunto que permita un eficiente control aduanero y cuarentenario.
“La integración Aduanas-Senasa permite coordinar las tareas de manera electrónica, logrando con ello mejorar controles sanitarios, agilizar el despacho, reducir el tiempo de las empresas en aduanas y los trámites físicos; asimismo, se garantiza una mayor transparencia y la reducción de errores humanos en las operaciones”, comentó Laura Dogu, embajadora de los Estados Unidos en Honduras.
Por su parte, Laura Suazo, titular de la SAG, expresó que estos procesos automatizados representan un impacto significativo para el pueblo hondureño, especialmente para los productores agrícolas y comerciales, que reciben materias primas, podrán importar las mercancías del extranjero de forma rápida y con garantía de calidad.
“Con la coordinación interinstitucional se busca el fortalecimiento del control y seguridad en las operaciones aduaneras, en busca de facilitar el despacho de las mercancías de manera expedita al realizar una inspección conjunta”, detalló el director ejecutivo de Aduanas Honduras, Fausto Cálix.