
El polvo del Sahara invade a Honduras, por lo que es urgente tomar medidas preventivas frente a este fenómeno, que cada año emprende un viaje heroico desde África, donde recorre más de 10,000 kilómetros antes de llegar a las costas de América.
Esta nube de levantadas por vientos fuertes en el desierto cruza el Atlántico para llegar a países como Honduras, donde además de llevar granos de arena, si no también microorganismos o patógenos que pueden afectar la salud de la población.
Es por esta razón, que los expertos advierten que la exposición al polvo del Sahara puede agravar las enfermedades respiratorias y causar problemas de salud graves, por lo que se debe limitar estar al aire libre durante periodos de concentración de polvo.
A las personas afectadas por asma o bronquitis evitar la exposición al polvo y fortalecer su sistema inmunológico con vitamina C. Se contempla el uso de mascarilla, mantener la vista hidratada con gotas oftálmicas para evitar la resequedad.