
La Secretaría de Salud inició la campaña de vacunación a educandos a nivel nacional, bajo el lema “Estudiemos felices sin lombrices”.
El propósito de la campaña es para contribuir a la reducción de las infecciones causadas por los parásitos y disminuir gradualmente la prevalencia e intensidad del parasitismo intestinal en la población escolar que asiste a los centros educativos del país, a través de una estrategia sostenible.
La viceministra de Salud Nerza Paz, explicó que, esta campaña de vacunación es de vital importancia para la salud pública porque los parásitos intestinales habitan en nuestros cuerpos y afectan la salud de diferentes formas.
Esta acción llegará a un millón de niños y niñas de 5 a 18 años de edad de los niveles prebásico, básico y medio, de los centros educativos gubernamentales y no gubernamentales del país, expresó la viceministra Paz.
Los medicamentos que serán administrados por el maestro del centro educativo son; mebendazol de 500 miligramos y albendazol de 500 mg, pastilla masticable con saborizante y será una sola dosis, asegurándose que el menor haya ingerido alimentos antes de tomarse la dosis.
La campaña dio inicio el 19 de junio y finaliza el 30 del mismo mes, y lo que se busca es sensibilizar a la comunidad educativa sobre las causas y consecuencias de la infestación por parásitos y la importancia de la prevención.
De acuerdo con las declaraciones de las autoridades de la SESAL, la campaña de vacunación es financiada por la Organización Panamericana de la Salud, OPS, Feed The Children, Programa Mundial de Alimentos, PMA, y la coordinación de la Secretaría de Educación, Salud y Secretaría de Desarrollo Social SEDESOL.
Honduras viene realizando desparasitaciones masivas, desde el año 2000, considerando al grupo prebásico y básico como de alto riesgo, siendo estos parásitos causantes de anemia y afectando el crecimiento físico, desarrollo cognitivo y capacidad de atención entre otras consecuencias.