Las fiestas de Fin de Año, son una temporada de reflexión, revisión y de cierre de ciclos o abrir otros nuevos, por eso, resulta común tener rituales que buscan invocar al amor, la suerte, la abundancia… los viajes.
Quizá los que las personas desean el próximo año.
- Barrer y limpiar la casa
Sabiendo que los deseos siempre requieren que hagamos algo, por nuestra cuenta, para conseguirlos, recordamos los 10 rituales que no deben faltar en tu agenda de fin de año.
Desde hace mucho, esta costumbre tiene como ideal, deshacerse de las “malas vibras” o la energía negativa del año por concluir.
Y se hace especialmente, si el periodo por concluir, deja consigo, situaciones difíciles o complejas, y entre las que se puede mencionar las disputas, crisis o rupturas.

Las 12 uvas con las 12 campanadas
Es una costumbre, hacer el conteo con 12 deseos en la punta de la lengua, para cada mes del año entrante.
Se los debe enumerar con los últimos segundos del año viejo comiendo una uva, que representa suerte y prosperidad.
Este hábito llegó a América Latina con procedencia de España, y como una reproducción de la usanza francesa en la que la gente comía uvas y bebía vino espumoso.
Sin embargo, existe la presunción de que inició debido a una cosecha excedente de uvas blancas en Alicante, la que relacionaron con la “buena suerte” y por eso la adoptaron como tradición.

Disfrutar o cargar lentejas
Con un significado equivalente al de las uvas, comer o disfrutar lentejas en la nochevieja, o poco antes de que finalice el año, se dice que invoca al dinero y la abundancia.
En los últimos años se presentó una variación en el ritual de esta costumbre, y esa implica sólo cargar lentejas crudas, en los bolsillos cuando termina el año.

La vuelta a la cuadra con todo y maleta
Son innumerables las personas que buscan viajar en el siguiente año, como una aspiración personal para conocer lugares y disfrutar de la vida con los itinerarios yendo de un lado a otro.
Una costumbre infaltable cada fin de año, es dar la vuelta a la cuadra, antes de la medianoche, cargando una maleta de viaje.

Las 12 velas
Un momento mágico para atraer la luz, la abundancia y la prosperidad a casa y a los integrantes de la familia o que allí habitan, radica en encender 12 veladoras y encargar protección y prosperidad a la deidad.
Cuando el reloj marque las 12, es necesario dejar solo una vela a llama viva, y posteriormente, encender una velita durante el primer día del mes, en el nuevo año.

Los Borreguitos:
Otra tradición que nunca se debe olvidar, llama a guindar borreguitos en la puerta de la casa, o colocarlos debajo de la almohada, cuando termina el año, se dice que invoca al efectivo y la prosperidad o abundancia.
Terminar el año estrenando una prenda roja/dorada/blanca (o las tres)
Esta práctica enmarca el arranque fresco de un nuevo ciclo, en el que se busca convocar, según el tono, amor, abundancia o paz.
La prenda necesariamente tiene que ser nueva, para no remolcar nada de periodos pasados.

Un vaso con agua
La rutina de llenar un vaso con agua y tirarlo a la calle, cerca de la media noche, se maneja para terminar con los llantos, las malas experiencias o energías que se vivieron en el año que concluye.
Es uno de los rituales que no te pueden faltar.

Las 12 monedas
Pasar 12 monedas de una mano a otra, casi a la media noche y con los que compartes la cena, es una costumbre imperdible para llamar al dinero, la amistad y la abundancia, en un año que está por concluir.

Vestir de rojo o amarillo
Aunque en Latinoamérica se dice que se debe usar ropa interior amarilla, vestir los colores buscan atraer amor o dinero en el año que está por llegar.
Se trata de uno de los rituales más comunes, pero este año traza que sea la mascarilla, el que se porte de un tono particular.
