
En el periodo de enero a agosto de este año, Honduras registró un total de 6,114.7 millones de dólares en remesas, siendo esta la principal fuente de divisas para el país. Esto representa un incremento del 6.4 % en comparación con el mismo lapso de 2022, cuando se recibieron 5,746.1 millones de dólares. Así lo anunció el Banco Central (BCH) el pasado domingo.
Durante el mes de agosto, el país centroamericano recibió 808.9 millones de dólares en concepto de remesas, lo que supuso un aumento del 2 % con respecto a los 796.8 millones recibidos en julio, según detalla un informe del emisor estatal.
El desempeño económico de Estados Unidos ha tenido un impacto significativo en el comportamiento de las remesas, ya que cerca del 70 % del dinero enviado por los inmigrantes hondureños proviene de ese país.
A continuación, en la lista de países emisores de remesas a Honduras, se encuentran España con un 13 %, México con un 2.5 %, Panamá con un 1.7 % y Canadá con un 1.6 %, según informa la institución financiera hondureña.
Se estima que más de un millón de hondureños residen en Estados Unidos, la mayoría de ellos de forma irregular, según las autoridades de Honduras. Este flujo de dinero representa la principal fuente de divisas para el país, superando a las exportaciones de productos como el café, los productos de la maquila, el camarón y otros.