
“Es necesario que de una vez por todas se definan las reglas del juego para el país, principalmente para el sector Mipymes (Micro, pequeña y mediana empresa), nosotros dependemos mucho de la inversión interna y hemos visto que se ha estancado la inversión nacional y la inversión extranjera a raíz de que no tenemos reglas claras”.
Así se expresó el expresidente de la Federación de Cámaras de Comercio e Industrias de Honduras (Fedecámaras), Menotti Maradiaga, ante la falta de leyes que, según él, ayudan a atraer inversiones, como es el caso de la Ley de Empleo por Horas, derogada desde hace un año.
“Hoy por el mismo temor y por no tener las reglas claras como debe ser, no se pudieron contratar y se dejó de contratatras mas de 40 mil personas, señaló.
El expresidente de Fedecámaras refirió que desde el sector privado ya se había advertido que se iban a dejar de contratar a muchas personas, especialmente del interior del país.
“Lo estamos viendo en la Semana Mayor que era cuando más empleo por hora se daba a raíz del feriado. Normalmente en las cámaras de comercio se reportaba una afluencia de personas solicitando empleo para poder participar en los diferentes balnearios y restaurantes. Se buscaba unos 15 días antes de la Semana Mayor, para tener un mes de trabajo”, dijo.
A criterio de Maradiaga se debe llegar a un consenso, “llegar a ese gran diálogo nacional para que las empresas, principalmente para el sector mipymes, no sea afectado como está pasando actualmente ya que no se puede obtener el trabajo”, insistió.
Maradiaga dijo que muchas empresas están trabajando en el día a día, en momentos en que lo que más “necesitamos es generar empleo, evitar que nuestros compatriotas mueran quemados en el camino al cumplir”.