
En la parroquia del cantón de Alausí, una pequeña jurisdicción andina de un poco más de 6.000 habitantes nació Fernando Alcibíades Villavicencio Valencia, de 59 años. Se mudó a Quito con su familia cuando tenía 13 años. El líder sindical, periodista y político fue acribillado la tarde del 9 de agosto en la capital de Ecuador luego de asistir a un mitin político que era parte de sus actividades proselitistas. El asesinato de Villavicencio ha conmocionado al país que se prepara para acudir a las urnas el próximo 20 de agosto.
El liderazgo sindical en Petroecuador, la Empresa Pública de Hidrocarburos del Estado, distinguió a Villavicencio en su vida profesional y sentó las bases para su participación en la política.
Tras su paso por el sindicalismo petrolero, Villavicencio incursionó en el periodismo y trabajó con varios medios de comunicación como el diario El Universo y en la revista Vanguardia. Debutó políticamente como dirigente de la Coordinadora de Movimientos Sociales, afiliada al Movimiento Pachakutik, una organización indigenista de izquierda.
Lea la siguiente nota: