InicioNacionales¿Quién descubrió la penicilina? Historia del medicamento

¿Quién descubrió la penicilina? Historia del medicamento

Publicado

spot_img

La penicilina fue descubierta por el médico y científico británico Alexander Fleming en 1928; Fleming era un microbiólogo que trabajaba en el St. Mary’s Hospital de Londres, donde investigaba sobre bacterias y su relación con las enfermedades infecciosas.

El descubrimiento de la penicilina fue resultado de un experimento fortuito. En septiembre de 1928, Fleming regresó de unas vacaciones y encontró que algunas placas de cultivo de bacterias que había dejado en su laboratorio estaban contaminadas con moho.

Curiosamente, notó que alrededor del moho no había crecimiento bacteriano, lo que le llevó a investigar más a fondo.

Alexander Fleming recibió el Premio Nobel en 1945. Foto: Getty Images
Alexander Fleming recibió el Premio Nobel en 1945. Foto: Getty Images

Después de estudiar las propiedades del moho, Fleming descubrió que éste producía una sustancia que tenía propiedades antibióticas, capaz de destruir las bacterias que causaban diversas enfermedades.

Esta sustancia fue bautizada como penicilina, y se convirtió en uno de los mayores avances de la medicina del siglo XX.

A pesar del descubrimiento de Fleming, la penicilina no se convirtió en un medicamento ampliamente utilizado hasta la década de 1940, cuando un equipo de científicos liderados por los investigadores británicos Howard Florey y Ernst Chain lograron purificar y producir la sustancia en grandes cantidades.

Gracias a su trabajo, la penicilina se convirtió en el primer antibiótico utilizado para tratar diversas enfermedades infecciosas, salvando millones de vidas en todo el mundo.

Impacto de la penicilina y sus usos

La penicilina actúa eliminando las bacterias que causan infecciones. Se administra generalmente por vía oral o intravenosa, y es efectiva en el tratamiento de una amplia variedad de infecciones, desde infecciones de la piel hasta infecciones más graves, como neumonía, sepsis y meningitis.

El impacto de la penicilina en la medicina moderna es indudable. Antes de su descubrimiento, las infecciones bacterianas eran tratadas con métodos que a menudo resultaban ineficaces y, en algunos casos, peligrosos.

La penicilina permitió a los médicos curar enfermedades que anteriormente eran mortales, como la neumonía y la sepsis.

Además, la penicilina fue el primer antibiótico descubierto y sentó las bases para el desarrollo de muchos otros antibióticos en las décadas siguientes. Los antibióticos son ahora ampliamente utilizados en la medicina moderna, y han salvado innumerables vidas.

Sin embargo, el uso excesivo y sin control de los antibióticos ha llevado al desarrollo de bacterias resistentes a los mismos, lo que ha reducido su eficacia en el tratamiento de ciertas infecciones. Por lo tanto, es importante utilizar los antibióticos de manera responsable y bajo la supervisión de un médico.

Ultimas noticias

911 con un nuevo despacho en el municipio de Orica

https://twitter.com/911Honduras/status/1882184509606756653 La Unidad de Respuesta en Emergencias Médicas (UREM), del Sistema Nacional de Emergencias 911...
spot_img

911 con un nuevo despacho en el municipio de Orica

https://twitter.com/911Honduras/status/1882184509606756653 La Unidad de Respuesta en Emergencias Médicas (UREM), del Sistema Nacional de Emergencias 911...
spot_img

Más noticias

911 con un nuevo despacho en el municipio de Orica

https://twitter.com/911Honduras/status/1882184509606756653 La Unidad de Respuesta en Emergencias Médicas (UREM), del Sistema Nacional de Emergencias 911...

¿De dónde les gusta más los melones? Presidente @ManuelZelayaR come #melon en vivo para programa de @CNN

https://twitter.com/Radio_Pais/status/1882188754938659306
× Enviar noticia