Descargue nuestra app en Android

Disponible en Google Play
InicioNacionalesProductores alertan sobre una “pequeña escasez” de banano

Productores alertan sobre una “pequeña escasez” de banano

Publicado

Una “pequeña escasez” de banano pronosticada para el primer trimestre del 2023 por impacto de clima en países productores, mantiene preocupados al sector bananero hondureño, que no han podido levantar el volumen de cosecha en sus fincas, tras los daños de tormentas tropicales.

La productora independiente del Valle de Sula, Sandra Carolina Deras, adelantó que se avizoran alzas en el precio del banano ante una “pequeña escasez” que podría darse por la poca producción en diferentes países como Ecuador, Costa Rica y Guatemala, además de Honduras.

“Han habido bastantes frentes fríos que no abonan al debido desarrollo del cultivo y tarda más tiempo en producir”, amplió Deras, para luego referir que “habrá una pequeña escasez al menos en los primeros tres meses del 2023, incluso se habla del semestre”.

La tendencia alcista de precios beneficiará a los productores que tengan fruta, sin embargo, para Honduras resultaría lamentable y crítico porque no todas las fincas están en producción y activas, por lo tanto, no se aprovecharía este periodo que a lo largo del tiempo ha sido de suma importancia por las utilidades que compensan la operación anual.

Se espera que el aumento por caja (40 libras) sea de un dólar para bananeros nacionales, aunque en el mercado internacional es mucho más, pero un buen margen se queda en la cadena de intermediarios y por los costos operativos de logística.

“Confiamos que los productores que están activos puedan aprovechar esta temporada de pequeña escasez que favorece en precios”, concluyó Sandra Carolina Deras.

Las exportaciones de banano totalizaron 516.2 millones de dólares de enero a octubre del 2022 con un alza de 266.3 millones de dólares, con un efecto volumen que se cuantifica en 154.6 millones de dólares (8,570.2 miles de cajas de 40 libras).

El banano en los dos años recientes cayó de segundo a tercer producto de exportación agrícola de Honduras, superado por el aceite crudo de palma africana ($551.0 millones a octubre del 2022).

Favoreció la recuperación en las áreas cultivadas de este producto conocido como “oro verde” afectadas por las tormentas Eta e Iota, sin embargo, en el tercer trimestre del 2022, resultaron de nuevo inundadas por otras tormentas, en especial “Julia”.

El rubro levantó por el aumento en el precio internacional promedio de 27.6 por ciento, equivalente a 111.6 millones de dólares (efecto precio), atribuido en parte a una reducción en la producción bananera en Ecuador que es el mayor productor mundial.

Ultimas noticias

Patrulla policial vuelca en San Pedro Sula y deja agentes heridos

Una patrulla policial volcó en la colonia La Puerta de San Pedro Sula, dejando...

Niña de 9 años muere tras caer de cuatrimoto en Santa Cruz de Yojoa

Con inmenso dolor, una madre lamenta la trágica muerte de su hija de nueve...

Patrulla policial vuelca en San Pedro Sula y deja agentes heridos

Una patrulla policial volcó en la colonia La Puerta de San Pedro Sula, dejando...

Niña de 9 años muere tras caer de cuatrimoto en Santa Cruz de Yojoa

Con inmenso dolor, una madre lamenta la trágica muerte de su hija de nueve...

Más noticias

Patrulla policial vuelca en San Pedro Sula y deja agentes heridos

Una patrulla policial volcó en la colonia La Puerta de San Pedro Sula, dejando...

Niña de 9 años muere tras caer de cuatrimoto en Santa Cruz de Yojoa

Con inmenso dolor, una madre lamenta la trágica muerte de su hija de nueve...

El cardenal Müller critica el legado de Francisco y advierte que el próximo papa deberá corregir sus decisiones

El cardenal Gherard Ludwig Müller, una figura prominente del sector tradicionalista de la Iglesia,...