Tras una reunión, la tarde de este viernes, la Presidenta de la República de Honduras, Xiomara Castro en Consejo Nacional de Defensa y Seguridad aprueba de manera unánime la II etapa del Plan Nacional de Seguridad, para los siguientes 6 meses.
La estrategia aprobada consta de 9 medidas, que se detallan a continuación:
- Todas las informaciones y documentos que se generen como resultado del
cumplimiento de las funciones y actividades del Consejo Nacional de Defensa y
Seguridad serán manejados por la Dirección Nacional de Investigación e
Inteligencia (DNII), de conformidad con normativa vigente. - La Presidenta de la República prorrogará la vigencia del Decreto de Emergencia
PCM 10-2023 en Materia de Seguridad e inmediatamente se procederá a realizar
la asignación de responsabilidades por sectores geográficos a la Secretaría de
Seguridad Pública como titular facultada en materia de Seguridad Pública; y a la
Secretaría de Estado en el Despacho de Defensa como colaborador efectivo en esta
materia. - Se instruye a las Fuerzas Armadas de Honduras para colaborar con el Instituto
Nacional Penitenciario, en la habilitación de batallones como Centros de Reclusión
de Emergencia, para el cumplimiento de este plan de acuerdo con los estándares
internacionales aplicables. - El Poder Judicial procederá a asignar Jueces con Jurisdicción Nacional para
acompañar de manera eficiente y oportuna, las acciones ejecutadas por las fuerzas
de Seguridad con base en la Estrategia SOLUCIÓN CONTRA EL CRIMEN.
2 - El Ministerio Público asignará Fiscales especiales para acompañar de manera
eficiente y oportuna, las acciones de las Instituciones de Seguridad del Estado en
la ejecución de la Estrategia Nacional SOLUCIÓN CONTRA EL CRIMEN. - La Presidenta de la República, emitirá Decreto de Emergencia para el
equipamiento, construcción y reformas de instalaciones y Centros Penales de
Seguridad, en cualquier sitio del territorio Nacional, siguiendo los lineamientos
nacionales e internacionales de trasparencia y seguridad penitenciaria y detención
de las personas. - Se reactiva el servicio del 911 y la Comisión Nacional de Telecomunicaciones
(CONATEL), con la colaboración de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones
(HONDUTEL), deben proceder de inmediato a prohibir la compra y venta de
tarjetas SIM CARD (Chip) para teléfonos celulares, sin que exista un estricto
registro e identificación de los compradores, responsabilizando y sancionando en
caso de incumplimiento a las compañías telefónicas autorizadas y sus sucursales
para operar en el país. - Se instruye a la Dirección Nacional de Investigación e Inteligencia, a la
implementación del Programa de Criminal con la participación del Poder Judicial,
Ministerio Público, Secretaría de Defensa y Secretaría de Seguridad, para la
compilación y sistematización de la información como resultado de la
implementación de la SOLUCIÓN CONTRA EL CRIMEN. - Se establece un protocolo policial para abordar el problema nacional de las tomas
en vías públicas nacionales e internacionales que perturben el funcionamiento de
las instituciones, para garantizar el libre tránsito y la seguridad de la ciudadanía,
poniendo a disposición del Ministerio Público a los responsables.
Se estableció un protocolo policial para enfrentar el problema de tomas de vías públicas de libre tránsito, así como la perturbación ilícita del funcionamiento del Estado y la obstrucción del orden público, anunciando de acuerdo con la ley los procedimientos para solicitar el cese de las tomas y de actuaciones ilegales, poner a la orden del MP a los responsables y garantizar la libre circulación de las personas