
La junta directiva de la Asociación de Fiscales de Honduras (AFH) convoca para hoy a todos los colaboradores del Ministerio Público a unirse al primer plantón de manera pacífica, a nivel nacional.
El plantón será con el fin de exigir aumento salarial más costo de vida conforme al artículo 45 del Estatuto del Ministerio Público, del 10 por ciento aumento y del 13 al 15 por ciento costo de vida.
La convocatoria es para hoy a las 7:00 de la mañana, además los manifestantes deberán vestir camiseta negra o institucional.
Es de precisar que el pasado dos de febrero, el abogado Víctor Marín Paz Martínez en su rol de presidente AFH, fue convocado a una reunión de forma inmediata de parte del Fiscal General de la República, donde compareció para conocer la postura de las autoridades, estando presente los abogados Walter Menjívar, Ricardo Castro y Roger Mattus, en ese encuentro se procedió a exponer cada uno de los aspectos relevantes de nuestra petición, la convicción de llevar nuestra exigencia a todos los niveles de lucha, la unidad, organización, molestia y sobre todo justa, se exigió el respeto sin actos de represalia para los servidores en lucha que somos todos.
La asociación por medio de un comunicado informó que por parte de los delegados por el fiscal general se expuso que el fiscal general Óscar Fernando Chinchilla, personalmente está desde enero realizando diligencias de análisis financiero y con el Congreso Nacional para poder tener capacidad de complacer nuestras exigencias positivamente.
Asimismo, que estaban todavía en tiempo oportuno para lograrlo porque de manera retroactiva se supera el tiempo que pueda llevar y que en el portal de transparencia se puede observar cuándo fue a exponer el POA, donde peticionó para mejora salarial que no fue aprobada en el presupuesto y que el aumento inexistente fue de más de seis millones, pero que ya salían afectados para otros temas.
Además que reconocían la realidad de la problemática expuesta, pero que debíamos confiar que la intención de la autoridad en mención era de encontrar la forma para cumplir y establecieron el impacto económico para los porcentajes solicitados, por lo que después de los planteamientos y argumentos expuestos quedaron comprometidos en informar a través de los sitios, espacios o páginas oficiales del MP, los avances urgentes y necesarios de dichas gestiones hasta lograr su intención gerencial.
No obstante, la posición de lucha de ellos quedó establecida y fue de que “no claudicaremos o pararemos en nuestra lucha hasta lograr un aumento salarial justo, más el aumento por costo de vida digno, suficiente y merecido, coherente con los riesgos de inseguridad que conlleva nuestra función laboral”.