El envejecimiento exitoso es un proceso que depende de decisiones conscientes y hábitos saludables adquiridos a lo largo de la vida. Según Daniel Herrera, experto en geriatría, gerontología y geriatría neurológica de Med Care, alcanzar la vejez con calidad de vida es posible siguiendo estas recomendaciones:
1. Visualizar el envejecimiento
Reflexione sobre cómo quiere vivir en su vejez: ¿activo, viajando, disfrutando de su familia? Esta visualización ayuda a establecer metas claras y trabajar desde ahora para lograrlas.
2. Mantenerse activo física y mentalmente
Incluir actividades que desafíen la mente, como aprender algo nuevo, y ejercicios físicos variados (aeróbicos, fuerza, equilibrio y estiramiento) es esencial para conservar la funcionalidad.
3. Cuidar la funcionalidad
Más allá de la estética, es importante enfocarse en mantener la capacidad de realizar actividades cotidianas. La pérdida de masa muscular comienza a los 30 años y puede dificultar la movilidad después de los 60 si no se toman medidas preventivas.
4. Atender déficits sensoriales
La pérdida de visión y audición afecta la memoria y la calidad de vida. El uso de dispositivos correctivos, como anteojos y audífonos, contribuye a mantener la actividad cognitiva.
5. Controlar enfermedades crónicas
Mantener niveles saludables de presión arterial, azúcar en sangre y colesterol previene complicaciones graves, como infartos y deterioro cognitivo.
6. Evitar hábitos dañinos
Fumar y consumir alcohol en exceso son grandes enemigos de la salud. Abandonar estos hábitos mejora significativamente la calidad de vida y reduce el riesgo de enfermedades graves.
7. Priorizar la salud mental
La depresión es común en adultos mayores y aumenta el riesgo de demencia. Buscar ayuda profesional ante síntomas de tristeza persistente o aislamiento es fundamental.
8. Dormir lo suficiente
Un sueño reparador de al menos 7-8 horas por noche favorece la memoria, la regeneración celular y la salud inmunológica, además de eliminar toxinas del cerebro.
9. Planificar el retiro
El retiro no es el fin de la vida productiva. Tener actividades planificadas, como aprender un nuevo pasatiempo, viajar o emprender proyectos, mantiene un propósito y promueve una vida activa y significativa.
Con estos pasos, es posible alcanzar una vejez plena y con calidad de vida. Como menciona Herrera, aunque el futuro no esté garantizado, tomar medidas hoy construye las bases para disfrutar los años por venir.