La reactivación de un incendio forestal movilizó nuevamente al Cuerpo de Bomberos, personal del Instituto de Conservación Forestal (ICF), la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) y voluntarios, a las faldas de El Hatillo.
El reporte de los Bomberos señala que las llamas se reactivaron en el sector de El Trigo, el que se creía había sido controlado hace varias horas. Los apagafuegos se desplazaron al lugar con tres unidades de tanques.
Uno de los puntos más críticos está en la cercanía de la iglesia católica de la Aldea el Hatillo, según reportes de personal desplazado en el lugar.
Las llamas amenazan la zona residencial, por el sector de La Cumbre, representando especial peligro para las residencias diplomáticas y la iglesia católica de El Hatillo. Ya se reportan evacuaciones voluntarias de al menos 12 viviendas.
Debido a lo peligroso del terreno, en especial por la oscuridad de la noche, el teniente Cristian Sevilla, portavoz de los Bomberos, indicó que el aire que está avivando el fuego, viene del Distrito Central y complica las acciones de los apagafuegos. “Hay completa oscuridad, solo se miran las llamas del fuego, no tenemos visibilidad, no podemos contrarrestar el fuego”, dijo.
Más temprano el ICF reportó otro incendio forestal en la zona de Zambrano, al norte de la capital, donde brigadistas se unieron al combate de las llamas.
Actualmente se registran incendios forestales en 16 de los 18 departamentos del país y apenas es el inicio de la temporada de verano.
Según el director del Instituto de Conservación Forestal (ICF), Luis Solís las condiciones climáticas actuales están causando los incendios forestales en todo el territorio hondureño.
Solis dijo que el 100 % de los incendios forestales son provocados por la mano del hombre, pero en muchos casos prevalecen factores climáticos como es el caso actual del país que vive su temporada seca o de verano.