
«Estamos siguiendo las reacciones a la protesta en Choluteca, Honduras. El derecho a la marcha pacífica y el derecho a expresar las opiniones propias son fundamentales para la democracia, y deben promoverse y protegerse», publicó vía Twitter el diplomático norteamericano.
En respuesta, el canciller hondureño Enrique Reina utilizó la misma red social para reprochar a Nichols que su nación se opone a las propuestas del Ejecutivo, presidido por la presidenta Xiomara Castro.
«Sorprende que EE. UU. se oponga a todas las reformas legales para combatir la corrupción público-privada, presentadas soberanamente por la presidenta Xiomara Castro tales como leyes de Energía, Justicia Tributaria y de eliminación de las ZEDE. No aceptamos artificios», escribió.
El poder Ejecutivo envió al Legislativo el pasado 26 de abril el proyecto de Ley de Justicia Tributaria, el rechazo a este provocó que el 9 de mayo empleados de productoras de melón, ocra y camarones de Choluteca, encabezadas por su alcalde, Quintín Soriano, salieran a las calles a protestar.
Las consignas de los pobladores era que la reforma tributaria, que elimina exoneraciones y otros incentivos, perjudica la inversión, lo que consecuentemente atenta a la generación de empleo