Descargue nuestra app en Android

Disponible en Google Play
InicioNacionalesMinistros de Agricultura de la Celac reafirman su compromiso con la seguridad...

Ministros de Agricultura de la Celac reafirman su compromiso con la seguridad alimentaria

Publicado

spot_img

Ministros de Agricultura de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) reafirmaron este lunes en Honduras su compromiso para avanzar en la implementación del Plan de Seguridad Alimentaria (SAN), Nutrición y Erradicación del Hambre 2024-2030 en una región considerada la segunda más expuesta a fenómenos climáticos extremos, solo después de Asia.

El evento, celebrado en Comayagua, Honduras, sirvió para revisar los progresos alcanzados y proponer nuevas estrategias que aceleren la implementación del Plan SAN Celac.

En la inauguración, la ministra hondureña de Agricultura y Ganadería, Laura Suazo, subrayó que la reunión busca “homogeneizar» el acceso y el consumo de alimentos, así como garantizar una dieta sana para todos los pueblos de la región.

“La tierras nos proporcionan los recursos que son necesarios para alimentar a nuestras familias y comunidades y garantizar así nuestra seguridad alimentaria y bienestar”, enfatizó.

Suazo destacó el compromiso de los ministerios de Agricultura para garantizar “el abastecimiento y consumo de alimentos sanos ante un mundo global», donde diversas situaciones, algunas constantes y otras inesperadas, «amenazan nuestros planes operativos».

La funcionaria hondureña presentó una serie de acciones orientadas a avanzar en la implementación del Plan SAN Celac, que incluyen la sistematización de buenas prácticas y estrategias para la movilización de recursos orientados a combatir el hambre y la malnutrición.

Más cooperación para aumentar producción

El vicecanciller de Honduras, Gerardo Torres, indicó a EFE que América Latina y el Caribe ha «construido un tejido” para fortalecer las capacidades de los pequeños y medianos productores.

“Hemos logrado mejorar las capacidades de los países y de los productores”, señaló Torres, quien también abogó por que los bancos de desarrollo financien estos programas y apoyen la resiliencia.

El cambio climático es “una realidad” y para mitigar sus efectos los países necesitan “cooperación financiera y técnica” para aumentar la capacidad de producción, agregó.

Según Torres, la meta para 2030 de los países miembros de Celac es consolidar “la resiliencia y fomentar el desarrollo en las comunidades para combatir la pobreza y el hambre”.

El 74 % de los países de América Latina y el Caribe enfrenta una alta frecuencia de eventos climáticos extremos, y el 50 % se considera vulnerable porque tienen una mayor probabilidad de sufrir impactos en sus índices de subalimentación debido a estos fenómenos, según el informe del Panorama Regional de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición 2024 publicado la semana pasada por las Naciones Unidas.

Según el documento, el hambre en la región afectó a 41 millones de personas durante 2023, lo que representa una disminución de 2,9 millones de personas respecto de 2022 y 4,3 millones de personas en comparación a 2021, pero existen disparidades entre las subregiones: en el Caribe, el hambre ha ido aumentando en los últimos dos años, afectando al 17,2 % de la población, mientras que se ha mantenido relativamente estable en Mesoamérica, con un 5,8 %.

Impulsar la agricultura familiar

El subdirector general y representante regional de la Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la Alimentación (FAO) para América Latina y el Caribe, Mario Lubetkin, destacó a EFE el «rol extraordinario» que juega la agricultura familiar para afrontar el cambio climático y la inseguridad alimentaria en la región.

La agricultura familiar tiene un papel «extraordinario si pensamos que más del 70 % de las tierras que trabajamos es del agricultor familiar, allí nos encontramos primero una producción que puede garantizar calidad de productos», enfatizó Lubetkin, quien advirtió que es fundamental proporcionar apoyo a los pequeños productores para evitar que caigan en la pobreza.

Honduras, país anfitrión del evento regional, anunció el inicio de la Plataforma de Seguridad Alimentaria y Nutrición para América Latina y el Caribe, una iniciativa respaldada por la FAO, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) que permitirá un «monitoreo más preciso» del cumplimiento de las metas del Plan SAN Celac.

Ultimas noticias

El presidente de la CCIC insiste en la necesidad de obtener respuestas claras sobre lo sucedido en las elecciones primarias

El líder empresarial del Valle de Sula señaló que como organización, entienden que las...

El Barcelona se alista para el partido en el Metropolitano contra el Atlético de Madrid por la Liga

El primer equipo del Barcelona ha finalizado su último entrenamiento antes del partido de...

El presidente de la CCIC insiste en la necesidad de obtener respuestas claras sobre lo sucedido en las elecciones primarias

El líder empresarial del Valle de Sula señaló que como organización, entienden que las...

El Barcelona se alista para el partido en el Metropolitano contra el Atlético de Madrid por la Liga

El primer equipo del Barcelona ha finalizado su último entrenamiento antes del partido de...

Más noticias

El presidente de la CCIC insiste en la necesidad de obtener respuestas claras sobre lo sucedido en las elecciones primarias

El líder empresarial del Valle de Sula señaló que como organización, entienden que las...

El Barcelona se alista para el partido en el Metropolitano contra el Atlético de Madrid por la Liga

El primer equipo del Barcelona ha finalizado su último entrenamiento antes del partido de...

Se descubre quién fue el responsable del daño al techo del concierto de Shakira en Medellín

El tour "Las Mujeres Ya No Lloran" ha generado gran revuelo a nivel mundial....
× Enviar noticia