La ministra de Salud, Carla Paredes, informó que los hospitales públicos de Honduras mantienen un abastecimiento del 86% en medicamentos, reflejando avances en la cobertura para los pacientes.
«Nosotros ya estamos haciendo las adjudicaciones de la compra del 2025 y todavía estamos recibiendo la del 2024», explicó la funcionaria, destacando la planificación estratégica para garantizar la disponibilidad de fármacos.
Estrategias para 2025
Paredes aseguró que el Gobierno trabaja en la compra anticipada de medicamentos para 2025, con el objetivo de evitar desabastecimientos en los hospitales y el seguro social.
«Queremos que, llegado el primer trimestre del próximo año, no haya un solo día en el que falte un medicamento, salvo aquellos que no están en la lista autorizada», subrayó.
Infraestructura y atención primaria
Sobre la construcción de hospitales, la ministra detalló que, aunque el país avanza en la edificación de ocho nuevos centros hospitalarios, este año se dará prioridad a los policlínicos y Centros Integrales de Atención.
«Nuestro enfoque será la atención primaria en salud para evitar la saturación hospitalaria», indicó Paredes.
Lanzamiento de telemedicina y videomedicina
Un aspecto clave en la modernización del sistema de salud será el programa de telemedicina y videomedicina, que permitirá a los pacientes acceder a consultas médicas las 24 horas del día, con la opción de recibir medicamentos en casa.
«Este año lanzaremos la telemedicina como nunca antes: atención médica ininterrumpida y entrega de medicamentos a domicilio», concluyó la ministra.
Con estas estrategias, el Gobierno busca fortalecer el acceso a la salud, garantizando un abastecimiento eficiente de medicamentos, atención médica oportuna y mejoras en la infraestructura hospitalaria.