
El proyecto es ejecutado por la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), con la implementación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y con financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial.
planetGOLD Honduras tendrá una duración de cinco años y trabajará en las comunidades de Macuelizo y Quimistán en Santa Barbará y Agua Fria en Danlí, El Paraíso.
Tegucigalpa 30-06-2023. En el marco del Segundo Foro de Minería Artesanal y Pequeña Minería (MAPE) de Oro en Honduras se realizó el lanzamiento del proyecto planetGOLD Honduras, que tiene como objetivo reducir los riesgos a la salud y el ambiente del mercurio que se emplea en esta actividad de beneficiado de oro, en cumplimiento del Convenio de Minamata que ha sido suscrito por Honduras desde el año 2017.
Lea también: Extensa agenda de la presidenta hondureña en Bruselas
El proyecto planetGOLD Honduras, es financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) con una inversión de más de 98 millones de lempiras (unos US$4 millones de dólares); y es ejecutado por la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), con la implementación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
La intervención será por cinco años y trabajará en las comunidades de Macuelizo y Quimistán en Santa Barbará y Agua Fría en Danlí, El Paraíso y contempla cuatro componentes: apoyar la formalización del sector de la minería artesanal y pequeña minería de oro; acceso al financiamiento y a cadenas de valor de oro responsable; brindar asistencia técnica y capacitación sobre nuevas tecnologías libres de mercurio; y aumentar la conciencia y difundir las mejores prácticas ambientales.
“Esperamos nos venga a apoyar a la parte minera ya que somos muchas las familias que dependemos de este rubro en diferentes municipios de Honduras. Esperamos nos ayuden en el mejoramiento de las técnicas de recuperación de oro, así como de las capacitaciones que nosotros como mineros necesitamos para poder emprender esta actividad de la mejor manera” do José Orlando Martinez, miembro de la Cooperativa Minas y Cuevas de Macuelizo, que asistió a la presentación de la iniciativa.