Empleados de Medicina Forense mantuvieron ayer viernes sus medidas de no realizar autopsias a nivel nacional, debido a las protestas que se realizan en el Ministerio Público por un aumento salarial.
“Sería indigno que compañeros en lucha nacional tengan que hacer algo que otros allá afuera dicen que pueden hacer”, señaló el presidente de la Asociación de Fiscales de Honduras, Víctor Marín Paz.
Uno de los representantes del paro de Medicina Forense, manifestó que no claudicarán en su lucha y continuarán con sus exigencias.
Sobre el cadáver de la joven Ana Lizeth Hernández Cantillano, indicó que los familiares pueden llevarse el cadáver y que incluso ya se nombró un médico, sin embargo, aún no le han designado un lugar para realizar la autopsia.
La autopsia de Ana Lizeth no se ha podido realizarse en la morgue capitalina, debido a las protestas de los empleados, y familiares de Ana Hernández lamentan que hasta ayer seguían sin entregarles el cuerpo.
El jueves anterior, el Ministerio Público, por parte de la Fiscalía Especial de Delitos contra la Vida, había realizado la solicitud al Juzgado de Letras Penal para que, mediante juez, se ejecutara la autopsia.
La autorización se había dado inicialmente ese día, pasadas las 3:58 de la tarde y a partir de esa hora se dieron 24 horas. Llegada la hora, los forenses, que continúan en paro de labores en exigencia de un ajuste salarial, no acataron la orden.
Pero ayer, minutos antes de cumplirse el plazo, que estaba fijado para las 4:00 de la tarde del viernes, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ordenó la ampliación del requerimiento de autopsia del cuerpo de la joven Ana Lizeth Hernández, informó la viceministra de Seguridad, Julissa Villanueva, mediante sus redes sociales.
Finalmente, el Poder Judicial menciona que de no acatarse las órdenes descritas en el documento, se incurrirá en el delito de “desobediencia”.