InicioNacionalesMacron cierra su visita a Países Bajos bajo la sombra de Taiwán...

Macron cierra su visita a Países Bajos bajo la sombra de Taiwán y protestas

Publicado

spot_img

Ámsterdam.– El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este miércoles que su postura sobre Taiwán “no ha cambiado” y justificó su polémica reforma de las pensiones en la necesidad de “no depender de los demás” para financiar el modelo social de Francia y para “poner en orden” las finanzas públicas tras la pandemia.

El dirigente francés, que hizo un viaje de Estado a Países Bajos este martes y miércoles, explicó en una conferencia de prensa que no va “a contribuir a la escalada verbal” sobre la situación en Taiwán y advirtió de que Francia “no respalda la provocación” y que él no entrará a comentar la polémica generada sobre este asunto.

Macron contestó así al ser preguntado por las críticas recibidas por su supuesto cambio de postura sobre Taiwán,en una entrevista publicada el domingo tras su visita de Estado a China, en la que apostó por que la Unión Europea siga su propio «ritmo» en vez de seguir la posición de Washington frente a la República Popular.

“La postura francesa es la misma que la de Europa para Taiwán. Nuestra postura no ha cambiado”, reiteró Macron. En la región Indopacífica, aviones y buques militares chinos se acercaron a la isla en unas maniobras que simulaban una invasión.

Macron viajó acompañado de su esposa, Brigitte Macron, en la primera visita de Estado que realiza un presidente francés a Países Bajos en 23 años.

En esta conferencia de prensa, Macron y el primer ministro neerlandés, Mark Rutte, mostraron una química constante, subrayando el “éxito” de la visita y elogiando la cooperación entre Francia y Países Bajos hacia una mejor “autonomía estratégica”.

En la misma línea, Rutte instó a trabajar hacia una Unión Europea “fuerte” y “resiliente” que pueda “hablar con una sola voz” en los asuntos geopolíticos y reducir su dependencia en temas como la energía.

INCIDENTES

La visita a Países Bajos estuvo acompañada de un par de incidentes contra Macron, quien fue increpado por un par de manifestantes durante su discurso ayer en La Haya, con gritos de “¿dónde está la democracia francesa?”, y una pancarta que le calificaba de “presidente de la violencia y la hipocresía».

Este miércoles, un hombre que coreaba la canción «On est là», que se suele cantar en las protestas en Francia, trató de acercarse corriendo a Macron, a su llegada a la Universidad de Ámsterdam, pero los guardias de seguridad lo impidieron.

Cientos de miles de franceses tomaron las calles en las últimas semanas para exigir la retirada de la reforma de las pensiones con la que el gobierno francés quiere aumentar la edad mínima de jubilación de los 62 a los 64 años.

“Estoy seguro de que tenemos nuestra responsabilidad de tomar decisiones en el interés de nuestra gente de hoy y mañana. ¿Cómo queréis que abogue por el incremento de la autonomía estratégica de Europa, o convenza a Países Bajos, o Alemania y otros, para emitir deudas comunes durante la crisis de la pandemia si no reformo Francia y me quedo con la situación de finanzas públicas que teníamos hace seis años?”, advirtió hoy Macron.

Además, aseguró que se siente “muy orgullo del modelo social francés”, pero cree que para sostenerlo “hay que producir más, reindustrializar el país, reducir el paro, e incrementar el trabajo”, y aseguró que “no es cierto que se pueda hacer frente al cambio climático y la financiación del modelo social sin aprobar” esta reforma.

La reforma tiene, dijo, dos objetivos: “Trabajar más para entregar más riqueza y compartir ésta para financiar nuestro modelo y no depender de los demás ni de convencer a los demás. Y segundo, tratar de restaurar nuestra situación de las finanzas públicas, que está divergiendo de la de otros países”, resumió.

El próximo día 14, el Consejo Constitucional francés, órgano de interpretación de la Carta Magna, deberá validar o no la ley de reforma de la jubilación tras su aprobación el pasado 16 de marzo sin el voto del Parlamento.

Más allá de estos incidentes, el viaje oficial de Emmanuel y Brigitte Macron ha transcurrido sin contratiempos, con una agenda apretada que incluyó reuniones con funcionarios del gobierno, pero también con Peter Wennink, presidente del gigante neerlandés de máquinas de chips ASML.

Además, Países Bajos y Francia han firmado hoy un pacto de innovación y crecimiento sostenible, y han acordado cooperar en áreas como la energía eólica marina, el hidrógeno, la cuántica y los semiconductores.

La visita de los Macron a Países Bajos concluye esta noche con una visita al Rijksmuseum de Ámsterdam, que acoge una exposición inédita sobre el artista neerlandés Johannes Vermeer. 

Ultimas noticias

Una bicicleta inteligente permite recopilar datos para mejorar la seguridad en Países Bajos

Montado en una bici equipada con sensores láser y escáner, el investigador neerlandés Holger...

La gastronomía hondureña sigue conquistando a los visitantes españoles e internacionales en la FITUR 2025.

El segundo día de la feria FITUR 2025 está en pleno apogeo, con el...
spot_img

Una bicicleta inteligente permite recopilar datos para mejorar la seguridad en Países Bajos

Montado en una bici equipada con sensores láser y escáner, el investigador neerlandés Holger...

La gastronomía hondureña sigue conquistando a los visitantes españoles e internacionales en la FITUR 2025.

El segundo día de la feria FITUR 2025 está en pleno apogeo, con el...
spot_img

Más noticias

Una bicicleta inteligente permite recopilar datos para mejorar la seguridad en Países Bajos

Montado en una bici equipada con sensores láser y escáner, el investigador neerlandés Holger...

La gastronomía hondureña sigue conquistando a los visitantes españoles e internacionales en la FITUR 2025.

El segundo día de la feria FITUR 2025 está en pleno apogeo, con el...

James, Keylor, Montiel, Medel, Herrera y muchos más revolucionan el fútbol en América

Redacción Deportes, 24 ene (EFE).- El arribo a América de una verdadera oleada de...
× Enviar noticia