Descargue nuestra app en Android

Disponible en Google Play
InicioEconomíaLas negociaciones para un tratado sobre el plástico deben acelerarse, dice su...

Las negociaciones para un tratado sobre el plástico deben acelerarse, dice su responsable

Publicado

Activistas forman el lema "Terminen con el plástico" (End plastic, en inglés) en una playa de Busan (Corea del Sur), donde se celebra la última ronda de negociaciones para aprobar un primer tratado mundial contra la contaminación del plástico, el 24 de noviembre de 2024 (-)
Activistas forman el lema «Terminen con el plástico» (End plastic, en inglés) en una playa de Busan (Corea del Sur), donde se celebra la última ronda de negociaciones para aprobar un primer tratado mundial contra la contaminación del plástico, el 24 de noviembre de 2024 (-)

Las negociaciones para lograr el primer tratado mundial contra la contaminación por plásticos deben acelerarse «significativamente», advirtió el diplomático ecuatoriano que las preside en medio de una creciente frustración de las delegaciones reunidas en Corea del Sur.

Representantes de casi 200 países están congregados desde el lunes hasta el 1 de diciembre en la que debería ser la última ronda del comité intergubernamental de la ONU después de dos años de negociaciones.

En un mensaje a las delegaciones en el tercer día de reuniones, el ecuatoriano Luis Vayas Valdivieso alertó que «el progreso ha sido demasiado lento». «Necesitamos acelerar nuestro trabajo significativamente», reclamó.

«Debemos acelerar nuestros esfuerzos para alcanzar un consenso para un instrumento vinculante el 1 de diciembre», agregó.

Su aviso estuvo precedido por una serie de discursos frustrados de representantes de países como Fiyi, Panamá, Noruega o Colombia.

«Mientras estamos aquí debatiendo de semántica y procedimientos, la crisis empeora», criticó Juan Carlos Monterrey Gómez, el representante especial de cambio climático de Panamá.

«Estamos aquí porque se han encontrado microplásticos en las placentas de mujeres sanas (…) Estamos criando una generación que literalmente empieza su vida contaminada, antes de su primer aliento», insistió.

En su aplaudido discurso, también acusó a los negociadores de «pasar de puntillas por la verdad, dejar de lado la ambición e ignorar la urgencia que exige actuar».

La jefa del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Inger Andersen, reconoció la «frustración palpable» de muchos países.

«Es muy simple. Tenemos que entregar este tratado el domingo», afirmó.

– «Somos sinceros» –

Aunque en público no señalaron a ningún país, diplomáticos bajo anonimato dijeron que Rusia, Arabia Saudita e Irán, productores de materias primas con las que se fabrica plástico, estaban obstaculizando reiteradamente los avances.

«Somos sinceros, somos honestos y estamos dispuestos a cooperar», dijo el representante iraní Masud Rezvanian Rahaqi. «Pero no queremos ser culpados de bloquear las negociaciones con tácticas sucias».

También respondió a las «inaceptables» acusaciones el representante ruso, Dmitri Kornilov, quien instó a los delegados a dejar de lado las partes más contenciosas del borrador.

«Si somos serios con esto, debemos concentrarnos en las provisiones que son aceptables para todas las delegaciones», afirmó.

Ultimas noticias

Finalizan tensiones en salud pública tras pacto entre Sesal y Colegio Médico

Después de varios días marcados por tensiones en el sistema de salud pública, la...

Finalizan tensiones en salud pública tras pacto entre Sesal y Colegio Médico

Después de varios días marcados por tensiones en el sistema de salud pública, la...

Más noticias

Finalizan tensiones en salud pública tras pacto entre Sesal y Colegio Médico

Después de varios días marcados por tensiones en el sistema de salud pública, la...

Exfuncionarios públicos implicados en arrendamiento ilegal reciben medidas sustitutivas tras ser acusados de varios delitos

El Juzgado de Letras en materia de Criminalidad Organizada, Medioambiente y Corrupción dictó medidas...