
El secretario de Energía, Erick Tejada manifestó que en estos momentos están enfocados en restaurar la red de distribución para garantizar la calidad del servicio, además, de presentar un pliego tarifario que refleje el valor de la energía en Guanaja y en “nuestros cálculos creemos que sí va a haber rebajas sustanciales”.
Se refirió a la intervención en materia de energía eléctrica en la isla de Guanaja, donde se encontró una red de distribución en estado “precario”, por lo que se ha enviado 23 especialistas y 12 cuadrillas de la estatal eléctrica para trabajar en la recuperación de dicha red de distribución.
Señaló que para el gobierno de la presidenta Xiomara Castro es prioridad hacer una restauración de la red de distribución en Guanaja para ofrecer un mejor servicio a los más de 2 mil abonados.
Los 20 megawatts de la planta que inauguró la presidenta Xiomara Castro en Juticalpa, Olancho, han logrado sostener la situación en ese departamento del país desde que Patuca III dejó de generar energía; y que, con las lluvias registradas, Patuca III ya comenzó a generar 18 megawatts.
Respecto a las adendas de los contratos de energía, enviadas al Congreso Nacional, indicó que espera que ese Poder del Estado las discuta una por una con profundo análisis.
La Empresa Nacional de Energía Eléctrica ENEE comenzó la implementación de un proyecto que contempla la instalación de 50 mil medidores inteligentes, de los cuales, mil ya han sido instalados en SPS y han permitido reducir las pérdidas del 40% al 4% en tres colonias de la ciudad industrial.
En relación a las acusaciones del COHEP, Tejada manifestó que las interrupciones de energía eléctrica en verano “no es nada nuevo” puesto que vienen desde hace mucho tiempo a raíz de la falta de inversión por parte de las pasadas administraciones.