
“Yo no me siento cebra, yo nací cebra. Las personas transespecie seguimos luchando para conseguir nuestros derechos en pleno siglo XXI, nuestra identidad no es un debate”, dijo Lilith.
Algo por lo que han luchado en los últimos años las organizaciones y activistas es por la equidad de género, porque se trata de una causa justa que merece hacer valer los derechos de las personas de la comunidad LGBTIQ+, que han sido vulnerados históricamente. Sin embargo, esto ha dado pie también a que algunos se aprovechen y se sumen a esta ola.
Un ejemplo de ello pueden ser las personas que se hacen llamar “transespecie“, quienes dicen identificarse no como humanos sino como alguna especie animal, tal como ocurre con el caso de una joven española quien denunció que le negaron entrar a un refugio animal a pesar de ella considerarse una cebra.
A través de su cuenta en la red social TikTok, Lilith (@lilith_131), la joven afirmó haber sido víctima de discriminación luego de que los trabajadores de este supuesto albergue le dijeran que ella no era una cebra y que además representaba un peligro para los otros animales que ahí se encontraban.
“Me dijeron que no, literalmente. Que los animales que estaban ahí tenían miedo de mi, algo que me pareció bastante especista y una falta de respeto increíble porque como podéis comprobar, soy una cebra”, contó Lilith, quien se hace llamar “Cebri“.
“(Me dijeron que) los animales no se sentían seguros, que estaban traumatizados y han sido atacados por los seres humanos. Yo sólo entendía discursos de odio y exclusión“, agregó la joven, que llevaba su cara marcada con líneas negras, como si aparentara ser una cebra.