
El Instituto Nacional Penitenciario (INP), a los familiares de las personas privadas de libertad informó, que se planificaron las visitas familiares y conyugales, para evitar aglomeraciones en las cárceles.
1. El Instituto Nacional Penitenciario, es el ente encargado de la guarda y custodia de las personas privadas de libertad, respetuosos de sus derechos fundamentales, del respeto a los derechos humanos de sus familiares que realizan la visita en las fechas autorizadas en cumplimiento de la ley.
2. Los días sábado 19 y domingo 20 de agosto de 2023, se ha autorizado visita familiar y conyugal en los centros penitenciarios, divididos en dos grupos para evitar la aglomeración de personas en los establecimientos, de la siguiente manera:
a). Visita conyugal, grupo 1: en los establecimientos siguientes: Centro Penitenciario de Juticalpa, Marcala, Gracias, Nacaome, El Progreso, Ocotepeque, La Ceiba, Morocelí, La Esperanza, Centro Penitenciario de Puerto Lempira, “La Mosquitia” y Centro Penitenciario de llama, Santa Bárbara.
b). Visita familiar, grupo 2: Centro Penitenciario Nacional de Támara, Centro Penitenciario de Puerto Cortés, Trujillo, La Paz, Tela, Yoro, Danlí, Choluteca, Olanchito y Santa Rosa de Copán.
3. Para realizar la visita conyugal y familiar, el visitante debe presentar Documento Nacional de Identificación para hacer uso del carné vigente o vencido, de acuerdo a la base de datos del Instituto Nacional Penitenciario. Para el trámite de solicitud de carné y renovación, se estará informando a través de las redes sociales del INP como medio oficial de la información penitenciaria.
4. Se recuerda a los familiares de las personas privadas de libertad que durante su permanencia en el centro penitenciario deben hacer uso obligatorio y permanente de la mascarilla, esto en cumplimiento de las recomendaciones realizadas por la Secretaría de Salud (SESAL), ante el rebrote del virus COVID-19 y las nuevas variantes, por lo que es necesario mantener las medidas de bioseguridad.
5. Que, ante cualquier acción de alteración del orden, por parte de las personas privadas de libertad o de los familiares, se procederá a suspender la visita hasta segundo aviso.
6. Los trámites de obtención de carné para visita familiar y conyugal es totalmente gratuito, ya que el Instituto Nacional Penitenciario no realiza ningún cobro. En caso, de que personal asignado en los centros penitenciarios exija algún pago al familiar solicitante, puede denunciarlo a través de las redes sociales del INP.
7. Se exceptúa del proceso de visita de este fin de semana, el módulo de Máxima Seguridad del Centro Penitenciario Nacional de Támara (CPNT), Comayagua y la Penitenciaría Nacional Femenina de Adaptación Social (PNFAS), El Porvenir “Siria”.
Horario de visita familiar en el Centro Penitenciario Nacional de Támara (CPNT).
