
Dirección ejecutiva del Instituto Nacional Agrario (INA) presenta decreto PCM al Ministro de la Presidencia, Rodolfo Pastor de María y Campos, ante el diputado del Congreso Nacional Ramón Barrios, el Magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) Mario Díaz, y otras autoridades de gran envergadura para reestructurar la reforma agraria.
Igualmente, puntualizaron temas principales a favor del sector reformado:
1) Acceso a la tierra.
2) Reforzar a la Comisión Agraria con fondos financieros para realizar operativos y brigadas de medición a nivel nacional.
3)Presentación de la Ley de las Empresas Asociativas Campesinas de Producción (EACP).
4)Recuperación de tierras nacionales y egidales en poder de «saltamontes» para distribuirla a campesinos.
5)Reformar el artículo 15 de la Ley de Reforma Agraria, así como el artículo 51 que impide acto de expropiación de tierras.
6)Levantamiento de un censo entre INA-IP en conjunto con las Confederaciones Campesinas para mejor control agrario.
El Ministro-director Francisco Funes mencionó que «Estamos en proceso de restructuración de la Ley de Reforma Agraria para enviarla al Consejo de Ministros y esperar respuesta positiva por parte de ellos, así como las debidas correcciones, y luego enviarla al CN para su aprobación», detalló.
Finalmente el Secretario de Estado de la Presidencia explicó que «La prioridad es proteger las vidas de quienes han resultado víctimas de estos conflictos y reducir el nivel de confrontación en el país y beneficiar al sector reformado».
Al mismo tiempo mencionó su apoyo contundente al Instituto Nacional Agrario en conjunto con todos los presentes en las políticas públicas desarrolladas en la reunión y las estratégicas que se buscan para potencializar al sector reformado, tomando en cuenta que en el encuentro no solamente se trata de poner orden en el campo a través de la Comisión de Seguridad Agraria, sino también impulsar el desarrollo del agro y de los campesinos que son los principales contribuyentes a la soberanía alimentaria del país.