
La política de recortes en la producción por parte de los países productores de petróleo, es uno de los factores que están incrementando los precios de los combustibles a nivel mundial y Honduras en particular por ser un importador neto de refinados.
De acuerdo a un informe de la Secretaría de Energía (SEN), el primer factor detrás de los incrementos a los precios de los combustibles en el mercado nacional, es la disminución de Arabia Saudita de un millón de barriles diarios.
Rusia también se ha sumado como parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+) con un recorte a la producción de medio millón de barriles diarios, explica el documento.
“Se prevé que este descenso en la oferta de petróleo se mantenga o aumente entre agosto y septiembre. Lo anterior ha provocado que los precios del crudo oscilen en más de 82 dólares estadounidenses por barril al cierre de esta semana, y se mantengan al alza”, detalla el informe.
El segundo factor, es el aumento de la demanda mundial de petróleo y sus derivados y Honduras es un país 100 por ciento importador, por lo tanto, está sujeta a las variaciones del mercado internacional, expone la SEN.
La próxima semana, los consumidores experimentarán incrementos por galón de entre dos, a tres lempiras, debido al comportamiento del mercado mundial, mientras el gobierno analiza la implementación de una política sostenida de subsidios para alivio de los consumidores.
Por otra parte, la Dirección General de Hidrocarburos y Biocombustibles de la SEN, compara los costos actuales de la gasolina superior, con los que tuvo en marzo de 2022, que rondaron los 114,57 lempiras.
La segunda semana de ese mes, la regular tuvo un precio de 98.18 lempiras por galón en la última semana de enero del 2022 y el diésel registró un precio de 92.13 lempiras por galón en la última semana de febrero del 2022.
En ese sentido, anuncia que los precios antes descritos, serán “similares a los precios que estaremos registrando en la semana que comienza próximo lunes 7 de agosto; es decir que, hace un año y medio se observaron estos mismos precios”, especifica.
Asimismo, recuerda, que el gobierno de la Presidenta Xiomara Castro mantiene la reducción del impuesto a los combustibles por concepto del aporte para la Atención a Programas Sociales y Conservación del Patrimonio Vial (ACPV) que se aplicó en marzo del 2022, equivalente en 10.13 lempiras por galón en los combustibles de mayor uso en el país.
La última medida de alivio a los combustibles líquidos se aplicó el 27 de junio del 2022, congelando los precios de la gasolina regular en 126,39 lempiras por galón y el diésel en 124.50 lempiras. “Aún estamos lejos de ese precio de congelamiento que se aplicó en aquel entonces”. “El gobierno se mantiene vigilante de las tendencias del mercado internacional para aplicar medidas de subsidio o congelamiento de precios, considerando el presupuesto ya aprobado para el ejercicio fiscal del 2023”, finaliza el informe.