
En La Mosquitia hondureña trabajan con mujeres indígenas para que puedan establecer sus propios huertos familiares. Muchas veces este es un trabajo cuesta arriba porque las zonas donde trabajamos son las más empobrecidas del país. En algunas de las comunidades, además, hay carencias de agua y en otras, por el contrario, llueve en exceso como consecuencia del cambio climático.
En el año 2021 se creó el proyecto Yamni Iwanka (que significa “el buen vivir”), ejecutado por Ayuda en Accion y financiado por el Gobierno de Japón a través de su programa JSDF y administrado por el Banco Mundial.
Yamni Iwanka apoyando a mujeres misquitas y a sus familias con el objetivo de que mejoren sus métodos de cultivo a través de capacitaciones y asistencia técnica.
Mujeres indígenas comprometidas con la tierra
A través del proyecto Yamni Iwanka, las mujeres indígenas construyen huertos que generan alimentos para sus familias. Pero, además, los comercializan para lograr una independencia económica y así lograr el empoderamiento e igualdad en sus propias comunidades.