- Las celebraciones comienzan días antes del 3 de febrero, el día en que se conmemora oficialmente el hallazgo de la imagen de la Virgen de Suyapa en 1747. Las actividades incluyen misas solemnes, peregrinaciones, y la tradicional «alborada» (celebración que comienza antes del amanecer). Las peregrinaciones suelen empezar desde diferentes partes del país, con feligreses caminando hacia la Basílica de Suyapa en Tegucigalpa.
- Significado Cultural y Religioso: La Virgen de Suyapa no es solo un ícono religioso; es una parte integral de la identidad cultural de Honduras. Conocida cariñosamente como «La Morenita», su figura es vista como protectora y madre espiritual del país. Su imagen, una pequeña estatua de madera de cedro de apenas 6.5 cm de altura, es considerada milagrosa por muchos hondureños.
- Preparativos y Seguridad: Debido a la afluencia masiva de peregrinos, se organizan preparativos extensos, incluyendo logística para seguridad, asistencia médica, y alimentación. La Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm) y las autoridades locales trabajan en conjunto para garantizar un evento seguro y ordenado.
- Fervor Popular: La fe y devoción hacia la Virgen de Suyapa se reflejan en las numerosas historias de milagros atribuidos a su intercesión. Los fieles llegan a la basílica con promesas cumplidas y nuevas peticiones, mostrando la profunda conexión espiritual con esta advocación de la Virgen María
Hondureños de todo el país se congregan en la Basílica de Suyapa para agradecer y pedir milagros a la Virgen de Suyapa, en el marco de la emotiva celebración de su 278 aniversario.
Publicado