
La Fundación Vilcek y la Fundación Arnold P. Gold otorgarán a la científica el Premio »Vilcek-Gold Award for Humanism in Healthcare» 2023 en la reunión de la Asociación de Colegios Médicos Estadounidenses (AAMC) programada para el próximo 4 de noviembre.
El galardón reconoce a un «destacado profesional de la salud inmigrante en los Estados Unidos y honra el impacto positivo que tiene la atención accesible y humanista en la salud pública», según Vilcek.
En tal sentido, la hondureña Maria Elena Bottazzi fue escogida como ganadora por su liderazgo en el desarrolló de una vacuna, de código abierto y sin patente, contra el covid-19.
Además, por el trabajo durante su carrera para apoyar la educación y acceso a la salud en poblaciones vulnerables en el mundo.
«Honrada y honrada por este increíble reconocimiento de Vilcek y Gold para ayudarme a celebrar mis raíces ítalo-hondureñas como mujer en la ciencia», escribió la hondureña vía Twitter.
Lo ganadores de dicho premio reciben un premio en efectivo de 10 mil dólares (246 mil lempiras), un trofeo conmemorativo y son invitados a presentar una conferencia en la Voices of Medicine and Society de la AAMC.
¿Quién es María Elena Bottazzi?
Nacida en Italia y criada en Honduras, estudió microbiología y química clínica en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), luego emigró a Estados Unidos para su doctorado en inmunología molecular y patología experimental en la Universidad de Florida.
Completó su posdoctorado en Universidad de Miami y la Universidad de Pensilvania. Posteriormente se unió a la a la facultad del Centro Médico de la Universidad George Washington en Washington, DC y después a la facultad de Baylor College of Medicine en Houston, Texas.
Durante la pandemia por el covid-19, Botazzi y su equipo del Centro para el Desarrollo de Vacunas del Texas Children’s crearon y promovieron una vacuna convencional libre de patentes y de código abierto contra el covid-19.
Esto permite a los fabricantes adoptar la tecnología y producir y distribuir dosis, al mismo tiempo es una fuente de ingreso y empoderamiento para la empresas y gobiernos regionales.
«La vacuna del Centro fue adoptada en India e Indonesia. Estas vacunas —distribuidas como CORBEVAX e INDOVAC, respectivamente— lograron la autorización de emergencia en tiempo récord, ya la fecha se han entregado más de 100 millones de dosis», destaca Vilcek.