
Una carta de entendimiento fue firmada por la Secretaría de Turismo con la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas de Guatemala (SVET) para unirse a la campaña en la prevención de la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes en viajes y turismo (PESNNA-VT).
La campaña creada por el Estado de Guatemala, “Protegiendo Nuestro Mayor Tesoro”, busca contribuir a la prevención, sensibilización y concientización de la explotación sexual a nivel regional, como adaptación de los mecanismos de denuncia de estos delitos.
En la firma del convenio estuvo la ministra de Turismo, Yadira Gómez; el embajador de Guatemala en Honduras, Eduardo Escobedo; la secretaria ejecutiva contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas de Guatemala, Sandy Recinos; la secretaria de la Comisión Interinstitucional contra la Explotación Sexual Comercial y Trata de Personas de Honduras, Sua Martínez y el vicepresidente de la Cámara Nacional de Turismo, Andrés Ehrler.
La ministra de Turismo manifestó que “nos unimos en la implementación de esta campaña porque nuestras niñas y niños son tesoro para nosotros, lo más preciado para nuestro país”.Agregó que “compartiremos y promocionaremos todo el material y guías informativas, en relación a este tema con la finalidad que puedan ser compartidos con actores clave que se unan en la prevención, sensibilización y concientización de la explotación sexual en viajes y turismo, esto con el objetivo de fortalecer alianzas regionales”.
Recientemente, la Defensoría de Movilidad Humana del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) advirtió que las falsas ofertas laborales publicadas en las redes sociales son el anzuelo que utilizan los criminales que se dedican a la trata de personas.
La coordinadora de la Defensoría, Liliana Reyes, consideró que es importante capacitar a las personas en el tema de la trata de personas porque cada día hay una joven o una mujer que está siendo víctima de este delito.
En el marco de acciones encaminadas a la prevención de la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes en viajes y turismo (PESNNA-VT), esta semana se llevó a cabo la firma de un importante convenio, donde se contó con la presencia de funcionarios policiales asignados a la División de Policía Turística de la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC).
Dicho acto se realizó con el objetivo de articular esfuerzos regionales, así como el intercambio de buenas prácticas en beneficio de la niñez y juventud del país.
La firma de convenio de cooperación se ejecutó entre la Secretaría Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (SVET), de la República de Guatemala, y la Secretaría de Estado en el Despacho de Turismo (SETUR) de la República de Honduras.