Este jueves, las autoridades de la Secretaría de Salud confirmaron el primer caso en humanos de miasis por gusano barrenador en Honduras, afectando a un hombre de la tercera edad, después de que se presentara una epidemia en el sector ganadero.
Lorenzo Pavón, jefe de vigilancia de la Secretaría, indicó que la víctima es un hombre de 80 años, originario de Olancho, en el oriente del país, quien trabaja en la ganadería.
Pavón explicó que el hombre desarrolló una úlcera en su pie izquierdo, donde una mosca depositó sus huevos. Las larvas que emergieron se alimentaron del tejido vivo, causando la aparición de gusanos.

Afortunadamente, el ganadero se encuentra en condición estable y está recibiendo tratamiento adecuado, sin riesgo de muerte, según afirmó Pavón.
El jefe de vigilancia también explicó que la miasis por gusano barrenador es principalmente una enfermedad zoonótica, afectando principalmente al ganado y a los cerdos con heridas, de las cuales las moscas se aprovechan.
Las autoridades recomendaron a los hondureños que, en caso de tener alguna lesión en la piel, la limpien con agua y jabón y la cubran para evitar el contacto con moscas que puedan transmitir el gusano barrenador.