Ayer domingo, Copeco reportó tres sismos en diferentes horas y zonas del país. Cabe resaltar que en la semana se contabilizaron cinco de estos fenómenos.
La Secretaría de Gestión de Riegos y Contingencias (Copeco) registró ayer -domingo 23 de febrero- tres sismos en distintas zonas de Honduras a lo largo del día.
El primer temblor reportado ocurrió a las 01:20 de la mañana a 16 kilómetros al noroeste del municipio de Puerto Cortés. Este tuvo una magnitud de 3.2 en la escala de Richter y tuvo un kilómetro de profundidad.
Posteriormente, después de 16 horas, se reportó un nuevo fenómeno sísmico en el Mar Caribe en el norte del país. Este fue de magnitud 5.0 y su epicentro fue a 270.73 kilómetros al noroeste de Guanaja, Islas de la Bahía. Según el reporte de Copeco, ocurrió a las 06:30 p.m y tuvo una profundidad de cinco kilómetros.
Un hora después de este segundo sismo, el territorio nacional volvió a percibir otro fenómeno pero ya no en el norte del país.
Según el informe de Copeco, a las 07:53 p.m se registró un movimiento telúrico a 26 kilómetros del sureste del departamento de La Paz en el occidente del país, cuya magnitud fue de 2.7.
Ayer domingo, Copeco reportó tres sismos en diferentes horas y zonas del país. Cabe resaltar que en la semana se contabilizaron cinco de estos fenómenos.
La Secretaría de Gestión de Riegos y Contingencias (Copeco) registró ayer -domingo 23 de febrero- tres sismos en distintas zonas de Honduras a lo largo del día.
El primer temblor reportado ocurrió a las 01:20 de la mañana a 16 kilómetros al noroeste del municipio de Puerto Cortés. Este tuvo una magnitud de 3.2 en la escala de Richter y tuvo un kilómetro de profundidad.
Posteriormente, después de 16 horas, se reportó un nuevo fenómeno sísmico en el Mar Caribe en el norte del país. Este fue de magnitud 5.0 y su epicentro fue a 270.73 kilómetros al noroeste de Guanaja, Islas de la Bahía. Según el reporte de Copeco, ocurrió a las 06:30 p.m y tuvo una profundidad de cinco kilómetros.
Un hora después de este segundo sismo, el territorio nacional volvió a percibir otro fenómeno pero ya no en el norte del país.
Según el informe de Copeco, a las 07:53 p.m se registró un movimiento telúrico a 26 kilómetros del sureste del departamento de La Paz en el occidente del país, cuya magnitud fue de 2.7.
Ayer domingo, Copeco reportó tres sismos en diferentes horas y zonas del país. Cabe resaltar que en la semana se contabilizaron cinco de estos fenómenos.
La Secretaría de Gestión de Riegos y Contingencias (Copeco) registró ayer -domingo 23 de febrero- tres sismos en distintas zonas de Honduras a lo largo del día.
El primer temblor reportado ocurrió a las 01:20 de la mañana a 16 kilómetros al noroeste del municipio de Puerto Cortés. Este tuvo una magnitud de 3.2 en la escala de Richter y tuvo un kilómetro de profundidad.
Posteriormente, después de 16 horas, se reportó un nuevo fenómeno sísmico en el Mar Caribe en el norte del país. Este fue de magnitud 5.0 y su epicentro fue a 270.73 kilómetros al noroeste de Guanaja, Islas de la Bahía. Según el reporte de Copeco, ocurrió a las 06:30 p.m y tuvo una profundidad de cinco kilómetros.
Un hora después de este segundo sismo, el territorio nacional volvió a percibir otro fenómeno pero ya no en el norte del país.
Según el informe de Copeco, a las 07:53 p.m se registró un movimiento telúrico a 26 kilómetros del sureste del departamento de La Paz en el occidente del país, cuya magnitud fue de 2.7.
Ayer domingo, Copeco reportó tres sismos en diferentes horas y zonas del país. Cabe resaltar que en la semana se contabilizaron cinco de estos fenómenos.
La Secretaría de Gestión de Riegos y Contingencias (Copeco) registró ayer -domingo 23 de febrero- tres sismos en distintas zonas de Honduras a lo largo del día.
El primer temblor reportado ocurrió a las 01:20 de la mañana a 16 kilómetros al noroeste del municipio de Puerto Cortés. Este tuvo una magnitud de 3.2 en la escala de Richter y tuvo un kilómetro de profundidad.
Posteriormente, después de 16 horas, se reportó un nuevo fenómeno sísmico en el Mar Caribe en el norte del país. Este fue de magnitud 5.0 y su epicentro fue a 270.73 kilómetros al noroeste de Guanaja, Islas de la Bahía. Según el reporte de Copeco, ocurrió a las 06:30 p.m y tuvo una profundidad de cinco kilómetros.
Un hora después de este segundo sismo, el territorio nacional volvió a percibir otro fenómeno pero ya no en el norte del país.
Según el informe de Copeco, a las 07:53 p.m se registró un movimiento telúrico a 26 kilómetros del sureste del departamento de La Paz en el occidente del país, cuya magnitud fue de 2.7.Ayer domingo, Copeco reportó tres sismos en diferentes horas y zonas del país. Cabe resaltar que en la semana se contabilizaron cinco de estos fenómenos.
La Secretaría de Gestión de Riegos y Contingencias (Copeco) registró ayer -domingo 23 de febrero- tres sismos en distintas zonas de Honduras a lo largo del día.
El primer temblor reportado ocurrió a las 01:20 de la mañana a 16 kilómetros al noroeste del municipio de Puerto Cortés. Este tuvo una magnitud de 3.2 en la escala de Richter y tuvo un kilómetro de profundidad.
Posteriormente, después de 16 horas, se reportó un nuevo fenómeno sísmico en el Mar Caribe en el norte del país. Este fue de magnitud 5.0 y su epicentro fue a 270.73 kilómetros al noroeste de Guanaja, Islas de la Bahía. Según el reporte de Copeco, ocurrió a las 06:30 p.m y tuvo una profundidad de cinco kilómetros.
Un hora después de este segundo sismo, el territorio nacional volvió a percibir otro fenómeno pero ya no en el norte del país.
Según el informe de Copeco, a las 07:53 p.m se registró un movimiento telúrico a 26 kilómetros del sureste del departamento de La Paz en el occidente del país, cuya magnitud fue de 2.7.

Afortunadamente, ninguno de los temblores dejó secuelas en las zonas aledañas, de acuerdo a información proporcionada por parte de los bomberos hacia Copeco.