En el marco del Día Mundial del Agua, World Vision Honduras dio a conocer que en el país hay 1.2 millones de personas que carecen de acceso a agua, según el Plan Nacional de Agua y Saneamiento (Planasa).
En Honduras, la necesidad de acceso al agua es cada vez mayor, ya que las actuales represas, fuentes y sistemas de captación no se dan abasto para brindar el servicio requerido por la población.
El desafío no solo es el lograr la universalización de los servicios, ya que es un derecho humano, sino cómo mejorar la calidad y sostenibilidad de la prestación de los mismos.
La falta de acceso al agua aumenta los riesgos de la salud, afectando el desarrollo humano individual, el social y económico del país, mientras que la escasez de servicios de agua potable y saneamiento limita la equidad de oportunidades.
Una mala distribución del servicio y la falta de sostenibilidad de los proyectos, que puede llevar a la interrupción del suministro y al desperdicio del recurso, inciden para que no haya acceso al líquido vital.
De igual manera, la infraestructura obsoleta puede limitar la capacidad de tratamiento y distribución de agua, aumentando los costos de mantenimiento y operación.
Desde World Vision Honduras, y en alianza con otras organizaciones y socios que trabajan el tema de agua y saneamiento, se ha construido infraestructura y se han mejorado sistemas de agua potable en las escuelas, centros de salud y comunidades.
Con esos proyectos se espera alcanzar de manera sostenible el acceso a agua limpia, beneficiando especialmente a la niñez vulnerable del país, no obstante, también se promueve una mayor gobernanza hídrica, el cuidado de las cuencas y microcuencas y el establecimiento de políticas municipales del agua para establecer una mejor gestión del recurso.World Vision Honduras es una organización internacional cristiana de desarrollo, promoción de justicia y atención a emergencias, dedicada a trabajar con los niños y niñas, familias y comunidades para superar la pobreza y la injusticia.