
La Secretaría de Seguridad, a través de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco), ha informado a la población sobre cómo reconocer anuncios de empleo fraudulentos en el marco de la lucha contra la extorsión.
Este tipo de estafa consiste en la manipulación de avisos de ofertas reales desactualizadas, que luego son publicados en plataformas y redes sociales dedicadas a mostrar oportunidades laborales, con el objetivo de engañar a sus víctimas y obtener información personal.
Según las autoridades, la primera señal de este tipo de extorsión es que los trabajos presentados pueden realizarse desde casa, como asistente personal o miembro de servicio al cliente.
Cuando los interesados se comunican a los contactos de estas publicaciones, se les solicitan datos como el DNI y el número de cuenta bancaria para supuestamente realizar el depósito del salario; sin embargo, esta información la usan para sus fines ilegítimos.
Para prevenir ser estafados, los expertos recomiendan visitar las páginas oficiales de las compañías mencionadas en los anuncios y verificar la disponibilidad de los puestos de trabajo antes de realizar cualquier solicitud.
Asimismo, aconsejan leer las opiniones de otras personas sobre dichas ofertas. En caso de que la presunta empresa no sea reconocida, se debe realizar una búsqueda en internet del nombre utilizando palabras clave como «estafa», «comentarios» o «queja».
«Entre los resultados pueden aparecer las experiencias de otras personas que perdieron su dinero. Nunca deposites dinero a un desconocido, un empleador honesto nunca pedirá dinero a cambio de trabajo», advirtió Dipampco.
Finalmente, en caso de sospechar de este tipo de extorsión, se recomienda bloquear el número del estafador, reportarlo como spam, evitar entrar en conversaciones y denunciar cualquier anomalía a la línea de emergencia anónima y gratuita 143.