
La información sobre la terminación del convenio con las iglesias que facilitaba visitas de misioneros al país ha generado bastante debate en redes sociales.
Sin embargo, el Ministro de Gobernación, Tomás Vaquero, ha aclarado que esta decisión se ha tomado por razones migratorias y no ideológicas.
Vaquero ha enfatizado que es importante no malinterpretar la información, ya que el cambio es un trámite administrativo necesario y no una acción con trasfondo ideológico.
El ministro ha pedido colaboración para que se comprenda correctamente el motivo de este ajuste administrativo.
Por su parte, Alan Alvarenga, Director del Instituto Nacional de Migración INM, los cambios realizados en los convenios son para simplificar la parte administrativa y que en ningún momento se está atentado contra la libertad de culto como lo manejan algunos medios de comunicación.
De los cuatro convenios que se derogaron el año anterior, ya se firmó el primero con la Iglesia Adventista, donde no ha existido ningún tipo de problema y se ha logrado trabajar de la mejor manera.
En ese sentido, para el día miércoles 10 de julio del presente año, el INM convocó a las iglesias de la Confraternidad de Honduras, Iglesia Católica y la Mormona, para socializar el nuevo convenio que va a simplificar a que los procesos sean más expeditos.