
La directora de la Dirección Nacional de Niñez Adolescencia y Familia (Dinaf), Lizeth Coello, informó recientemente que, con la creación de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf), se revisará la factibilidad de la tercerización de los servicios de protección a la niñez en Honduras.
Coello explicó que actualmente la Dinaf no tiene niños bajo su custodia, y que la atención y protección a la niñez se realizan a través de convenios con Instituciones Residenciales de Cuidados Alternativos (IRCA), especializados en el cuidado de infantes.
Según datos proporcionados por la funcionaria hondureña, aproximadamente 6,000 niños residen en hogares residenciales, conocidos como casas hogares, en el país.
No obstante, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Gobernación Justicia y Descentralización, de las más de 3,000 IRCA registradas, solo unas 200 casas hogares se encuentran activas.
Coello enfatizó que la tercerización de estos servicios no exime al Estado de su responsabilidad en la protección de la niñez, pero subrayó la necesidad de revisar y evaluar esta modalidad «para asegurar el bienestar de este segmento de la población».
El anuncio de la creación de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf) se dio a conocer el pasado viernes 8 de septiembre durante un Consejo de Secretarios de Estado presidido por la presidenta Xiomara Castro.