Francia continuará proporcionando inteligencia militar a Ucrania, a pesar de que las autoridades estadounidenses anunciaron que habían suspendido el intercambio de información de inteligencia entre Washington y Kiev. El ministro de Defensa francés, Sébastien Lecornu, afirmó el jueves en ‘France Inter’ que su país seguiría compartiendo inteligencia con Ucrania. «Nuestra inteligencia es soberana», indicó Lecornu. «Tenemos información de la cual permitimos que Ucrania se beneficie».
El miércoles, Estados Unidos comunicó que había detenido el intercambio de inteligencia con Ucrania, interrumpiendo el flujo de datos clave que ayudaba al país a apuntar a las fuerzas rusas. Esta suspensión ocurrió después de que la Administración del presidente estadounidense Donald Trump suspendiera la ayuda militar a Kiev tras un desacuerdo con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski.
No obstante, altos funcionarios estadounidenses aclararon que la interrupción del intercambio de inteligencia sería temporal, y el director de la CIA, John Ratcliffe, mostró optimismo de que se restablecería si Zelenski se comprometía positivamente con Estados Unidos en las conversaciones de paz.
Se entiende que la inteligencia estadounidense es crucial para que el Ejército ucraniano pueda rastrear los movimientos rusos y seleccionar objetivos, lo que les permite frenar el avance de las fuerzas de Moscú sin agotar sus recursos. Ucrania también utiliza esta información para operar los Sistemas de Cohetes de Artillería de Alta Movilidad (HIMARS) y los Sistemas de Misiles Tácticos del Ejército (ATACAMS) proporcionados por Estados Unidos.