El expresidente Manuel Zelaya Rosales, viajó hacia la República Bolivariana de Venezuela junto al presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo; vicecanciller Gerardo Torres; y asesor en Comunicaciones Milton Benítez Ávila, para participar en la toma de posesión del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro para el período 2025-2031. A su llegada a Caracas, también estuvo presente la embajadora de Honduras en Venezuela, Scarleth Romero.
A su llegada el expresidente Zelaya saludó a los venezolanos, quienes mostraron sus muestras de afecto.
El exmandatario fue recibido por el jefe de Estado venezolano junto a su comitiva; y con mucha camaradería, Maduro saludó a Zelaya, quien se puso su sombrero, accesorio que caracteriza al líder político hondureño.
El medio oficial de Venezuela TeleSur, dio a conocer que Nicolás Maduro, llegó en la mañana de este viernes a la sede de la Asamblea Nacional para juramentarse como jefe de Estado, tras resultar vencedor en las elecciones presidenciales para el periodo 2025-2031.
Maduro se hizo acompañar de la primera combatiente, Cilia Flores, que llegó a la sede del Poder Legislativo y celebró durante unos minutos con una amplia representación del pueblo que se congregó allí desde horas tempranas para ser protagonistas del acontecimiento.
Tras saludar el Mandatario venezolano, recibió los honores de la guardia presidencial en compañía de la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, el ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, y el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez.
Llegada de dignatarios
Así mismo hizo su arribo al país el presidente de la Duma Estatal rusa, Viacheslav Volodin, quien asiste al magno evento en representación del presidente, Vladímir Putin. De igual forma, el mandatario de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien encabeza la delegación que asiste por parte de la isla caribeña. También de la República Argelina Democrática y Popular, República Árabe Saharaui Democrática, Antigua y Barbuda, Santa Lucía y Grenada, entre otros jefes de Estado.
Y de la misma manera, fueron recibidas las delegaciones de República Democrática del Congo, los Estados Unidos Mexicanos, el Foro de Sao Paulo, y representantes de las juventudes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y otras naciones de América Latina y el Caribe.