Las autoridades migratorias de Estados Unidos han comenzado a considerar el comportamiento antisemita en redes sociales y el acoso físico hacia personas judías como razones para rechazar solicitudes de beneficios migratorios, según informó el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) este miércoles.
La agencia, parte del Departamento de Seguridad Interna (DHS), detalló en un comunicado que las actividades antisemitas afectarán de manera inmediata y negativa a quienes soliciten la residencia permanente, conocida como ‘tarjeta verde’, a estudiantes internacionales y a personas asociadas con instituciones educativas vinculadas a actos antisemitas.
“No hay espacio en Estados Unidos para quienes apoyan el terrorismo y no estamos obligados a permitirles entrar o permanecer en el país”, afirmó Tricia McLaughlin, subsecretaria de Asuntos Públicos del DHS.
Esta decisión de monitorear las redes sociales de los solicitantes de inmigración responde a las órdenes ejecutivas firmadas por el expresidente Donald Trump contra el antisemitismo. El personal de USCIS empezó a aplicar esta nueva directiva desde el miércoles.
McLaughlin destacó que la secretaria del DHS, Kristi Noem, ha dejado claro que aquellos que piensen que pueden llegar a Estados Unidos y utilizar la Primera Enmienda para promover la violencia antisemita y el terrorismo, deberían reconsiderarlo. “No son bienvenidos aquí”, añadió.
La medida del DHS de rechazar beneficios migratorios a extranjeros relacionados con actos antisemitas sigue el mismo camino que el Departamento de Estado (DOS). A finales de marzo, Estados Unidos había revocado más de 300 visas a extranjeros acusados de tener vínculos con grupos terroristas, incluidos estudiantes pro-palestinos.
El secretario de Estado, Marco Rubio, comentó que su departamento ha estado retirando visas a diario. “Espero que en algún momento dejemos de hacerlo porque ya habremos eliminado a todos, pero seguimos buscando a estos individuos que están causando problemas”, expresó.
La revocación de visas a estudiantes internacionales se ha extendido a universidades de todo el país, y en la última semana se ha informado que más de tres docenas de estudiantes y exalumnos de universidades de California han sido afectados por esta política.