
Luego que la Secretaría de Salud, diera a conocer que la Agencia de Regulación Sanitaria (Arsa), autorizó la extensión de la vida útil de las vacunas contra la COVID-19 que vencían en septiembre de 2023 a marzo 2024, muchos especialistas han cuestionado la decisión.
En este contexto, el doctor en Química y Farmacia, Juan Carlos Hernández, afirmó que la medicina basada en evidencia no permite que un fármaco que alcanzó su vencimiento se pueda reetiquetar, reclasificar o revaluar con una fecha de vencimiento posterior.
“Esto es incorrecto y obedece al criterio que yo voy a recetar lo que quiera, como dice el ministro (José Manuel Matheu) y es el criterio de la señora de la Arsa que hace lo que diga el ministro”, indicó.