Según la legisladora por el Partido Liberal, toda la población en general de La Mosquitia no está de acuerdo con la propuesta del Gobierno, a través de la Secretaría de Seguridad, de edificar un centro penitenciario en la zona selvática de Patuca, entre La Mosquitia y el departamento de Olancho, al oriente de Honduras.
«Nosotros, los pueblos originarios de mi Mosquitia hemos tenido brechas históricas en salud, educación, energía, empleo, por mencionar algunas», expuso Ericka Urtecho.
Seguidamente dijo que Gracias a Dios es el departamento con mayor riqueza biológica, cultural, por lo que «no nos hacen falta cárceles», sino escuelas, hospitales, centros de salud y carreteras.
A su vez, Urtecho manifestó que las autoridades gubernamentales no pueden tomar la decisión de construir un centro penitenciario sin hacer una consulta libre, previa e informada con los cuatro pueblos indígenas de Gracias a Dios, a sabiendas de que puede afectar la armonía y convivencia ciudadana.
En ese sentido, Urtecho hizo referencia al convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que establece el derecho de los pueblos indígenas a participar de manera efectiva en las decisiones que les afectan.