
El año 2024 deja un gran luto en las Américas debido a la epidemia de dengue, que cobró la vida de 7,713 personas y registró 12.6 millones de casos, un récord que casi triplica las cifras del año anterior, según informó este martes la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
«Este año hemos enfrentado la epidemia de dengue más grande en las Américas desde que comenzaron los registros en 1980», declaró el director de la OPS, Jarbas Barbosa, durante una rueda de prensa sobre el balance epidemiológico de 2024.
El dengue ha afectado especialmente a Brasil, Argentina, Colombia y México, concentrando el 88 % de las muertes en Brasil. Barbosa destacó que esta enfermedad ha representado «un riesgo mayor de lo normal para los niños», ya que en países como Costa Rica, México y Paraguay, más de un tercio de los casos se han presentado en menores de 15 años. En Guatemala, el 70 % de las víctimas mortales fueron menores de edad.
Los 12.6 millones de casos registrados en el continente, a falta de tres semanas para finalizar el año, casi triplican los del 2023, que ya había sido un año récord con 4.6 millones de casos. Asimismo, las muertes, que ascienden a 7,713, más que triplican las del año pasado, cuando se registraron 2,467.
Barbosa también alertó sobre la expansión del dengue en países que tradicionalmente no son afectados, como Estados Unidos, así como su avance en regiones como Argentina y Uruguay. Según el director de la OPS, «eventos climáticos» como sequías, inundaciones y temperaturas más cálidas han favorecido la proliferación del mosquito transmisor del dengue, el Aedes aegypti, convirtiéndose en factores determinantes para esta explosión epidémica.