Descargue nuestra app en Android

Disponible en Google Play
InicioNacionales¡En dos años Honduras tendrá la seguridad que tiene el Salvador promete...

¡En dos años Honduras tendrá la seguridad que tiene el Salvador promete ministro!

Publicado

El ministro de Seguridad busca conocer la problemática de cerca, escuchar a las alcaldías, fuerzas vivas, cámaras de comercio y ver la problemática in situ, asegura.

Gustavo Sánchez, ministro de Seguridad, explicó que actualmente imprime una dinámica distinta para enfrentar la seguridad.

En ese sentido, su trabajo es más de calle y asegura encabezará las operaciones que se generen en todo el país.

Es un convencido de que hay que ir de frente contra las maras y pandillas y el crimen organizado para dar golpes certeros y neutralizarlos.

“Con todo el paquete de leyes, estrategias y operaciones que desarrollamos, en dos o tres años Honduras podrá tener la calma que vive El Salvador”, asegura.

Y es que el abordaje busca cercar a estos grupos criminales, no en vano llama a una de sus operaciones Candado, porque el objetivo es no dejarles espacios y desmantelarlos.

“La dinámica es distinta, pasa por ir de frente en las operaciones porque hay que tomar algún tipo de decisiones”, refiere.

Con la operación Candado en el Valle de Sula, en la parte operativa está un jefe regional y un jefe metropolitano.

Pero la mitad del directorio estratégico y el propio ministro potencian el abordaje estratégico.

Aseguró que la intervención de los militares en las cárceles en la Operación Fe y Esperanza ha sido efectiva.

“Las llamadas con fines extorsivos y las que ordenan muertes desde centros penales están en cero”, aseguró.

Medidas:

El ministro de Seguridad, tras más de un mes de estar al frente de la Secretaría ha pasado su labor más en campo que oficina.

De hecho, esta es la primera semana que atiende en su despacho. “Solo estaré esta semana y continuaré al frente en las operaciones”, explica.

No descansará porque dice que “estas medidas extraordinarias vinieron para quedarse, lo extraordinario se va a volver cotidiano”, aseguró.

Anunció que la operación Candado la van a llevar a diferentes lugares.

“Vamos a desplazarnos a diferentes puntos. La intención es conocer la problemática de cerca, escuchar a las corporaciones municipales, fuerzas vivas, cámaras de comercio, a los policías y ver la problemática in situ”, refiere.

Sancionan a policías:

Sobre la depuración dice que desde hace año y medio ha sancionado más de dos mil funcionarios policiales.

“En la depuración se fueron cinco mil, nosotros en año y medio sancionamos dos mil, hay despidos, suspensiones. Hemos puesto a la orden de los Tribunales a un porcentaje de policías y cesanteado a otros, por situaciones y acciones ilegales”, refirió.

El ministro asegura que es un reducido número de malos funcionarios policiales y que “no nos va a temblar la mano para tomar determinaciones”.

Reingreso de policías

“No todos los que se fueron tenían que irse, ni todos los que se quedaron tenían que quedarse”.

Es la conclusión que hace el ministro y que lo llevó a hacer reformas porque la administración anterior prohibió el reingreso de uniformados.

“Hubo oposición a lo interno, una especie de boicot en las reformas legales. Y no eran policías, eran funcionarios de esta Secretaría que no querían que se habilitara el reingreso”, comenta.

Ahora con esa reforma han reingresado más de mil policías.

Cultivos de coca:

El hallazgo de cultivos de hoja de coca entre 2022 y 2023 llama la atención porque asegura que ese cultivo no es como el maíz que lo siembran y a los tres meses hay cosecha.

“Cosechar coca lleva un promedio de cuatro años, es como el café. Si encontramos esta producción en este año y medio, ¿qué significa? ¿Desde hace cuánto están sembrando? ¿Por qué no aparecía antes?», cuestiona Sánchez.

Para contar con esa producción asegura que se hicieron estudios, intervinieron ingenieros agrónomos, químicos, biólogos, profesionales que evaluaron el suelo, clima.

“Aparece hoy, porque estamos en una lucha frontal contra el narco. Erradicamos más de tres millones de plantas. Entre las Fuerzas Armadas llevamos cinco millones.

Esa cifra dijo no coloca a Honduras como productor, pero sí asegura que con los laboratorios artesanales no se descarta se procese clorhidrato de cocaína.

“Es una cantidad mínima que se procesó para el consumo interno. Desconocemos la calidad, pero no somos productores”, recalcó.

Extradición:

Sánchez asegura que el que un expresidente se extraditara solo muestra la complejidad del crimen en Honduras.

“Heredamos algunas órdenes con fines de extradición. Una que estaba archivada era la del exdirector de la Policía Juan Carlos Bonilla Valladares. Recibimos la del expresidente Hernández y en menos de 24 horas la ejecutamos”, señala.

Refirió que hay 25 órdenes de captura vigentes, casi todas son del 2021 hacia atrás.

“La extradición puso en evidencia estructuras, algunas funcionando desde el Estado y otras desde unas esferas importantes de la sociedad”.

Ahora los grupos criminales se reestructuran, reorganizan y se reacomodan.

“Cuando al fin se realice el juicio en Nueva York contra el expresidente, quedarán claras muchas cosas. Eso será de beneficio para el país y son episodios que no se deben repetir”.

Obstáculos:

De recibir un país con un índice de 42 homicidios por cada cien mil habitantes, ahora se registran 34, dijo el ministro de seguridad.

Pero con esa baja de ocho puntos en año y medio sabe que está lejos del promedio internacional.

“El crimen en Honduras tiene tres variables: el que genera la criminalidad organizada pura, como el narcotráfico y maras y pandillas. El crimen común y la situación cultural”.

“Los datos del fin de semana se disparan por la ingesta de bebidas alcohólicas en zonas rurales. Implica la violencia de género, familiar e intrafamiliar y la muerte violenta de mujeres”, señala.

Gustavo Sánchez dice que el máximo que puede bajar la tasa de homicidios en tres o cuatro años, con medidas de prevención, disuasión y control es de 20 o 18 puntos.

“Nos vamos a estancar por la problemática cultural”, aseveró.

Investigación:

Honduras debería tener 30 mil policías, pero, a enero del 2023, se alcanza el número de policías que tenían antes de la depuración.

“Hacen falta 10 mil policías para tener el estándar internacional. En el 2023, 2024 y 2025, vamos a contratar 8,500 funcionarios policiales más”, aseguró.

La Dirección Policial de Investigación (DPI) no tiene todo el personal que necesita, son apenas tres mil y se ocupan seis mil.

“En investigación de homicidios, la DPI tiene una eficiencia de 61%, el 30% son capturas de homicidas y el 31% son expedientes finalizados. Tenemos en proceso 39% en investigación”.

Masacres:

Hay avances significativos dice en la masacre en la cárcel de mujeres en Támara y en la de Choloma.

“Hay indicios técnicos, científicos, testificales en el caso de Támara. Los expedientes están listos. Nos tomamos el tiempo para hacer bien el trabajo técnico y científico para que el caso no se caiga y se presentará en los próximos días la investigación”, señaló.

Mientras que con la de Choloma, dijo el ministro de Seguridad, todos están en prisión.

“Son cinco personas de siete que participaron y siguen en prisión por otros procesos. Tomamos el tiempo para presentar un caso fuerte, que no se caiga y la Fiscalía nos dará luz verde para el informe que tiene prueba científica y testifical, ninguno va a salir”, afirmó.

En este caso hay “huellas palmares que hicieron match con los detenidos, identificación de vídeos forenses, videos de las cámaras”, entre otras pruebas.

El ministro de Seguridad se mostró dispuesto y aseguró estar comprometido a dar el todo por el todo en la lucha contra la criminalidad.

Ultimas noticias

SECAPPH investiga uso de vehículo institucional tras polémica por supuesto consumo de alcohol

La Secretaría de Culturas, Artes y Patrimonios (SECAPPH) anunció que ha comenzado una investigación...

SECAPPH investiga uso de vehículo institucional tras polémica por supuesto consumo de alcohol

La Secretaría de Culturas, Artes y Patrimonios (SECAPPH) anunció que ha comenzado una investigación...

Más noticias

SECAPPH investiga uso de vehículo institucional tras polémica por supuesto consumo de alcohol

La Secretaría de Culturas, Artes y Patrimonios (SECAPPH) anunció que ha comenzado una investigación...

El Real Madrid podría enfrentar un cambio en su dirección técnica antes de que finalice la temporada

Según informó Sky Sports, Carlo Ancelotti estaría considerando abandonar el banquillo merengue en un...