Descargue nuestra app en Android

Disponible en Google Play
InicioNacionalesEn 15 días la estatal eléctrica retomará funciones de concesionaria colombiana

En 15 días la estatal eléctrica retomará funciones de concesionaria colombiana

Publicado

spot_img

El 19 de este mes, la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) retomará las labores que desde hace siete años ha venido desempeñando la concesionaria colombiana, Empresa Energía Honduras (EEH) amparada en el “Fideicomiso para la Recuperación de Pérdidas” técnicas y no técnicas del sistema interconectado nacional.

La transición empezó meses atrás con mesas de trabajo conformadas por personal de ambos lados y a 15 días para que ahueque la EEH, ayer se anunció la contratación de un consultor internacional como acompañante técnico.

La responsabilidad recae sobre el exgerente de la EEH, el colombiano, Germán García Valenzuela, según se conoció ayer. Valenzuela fue el primer gerente de la concesionaria, que tenía la responsabilidad de invertir más de 370 millones de dólares y reducir las pérdidas de 31, a 15 por ciento, aproximadamente.

En un comunicado de prensa, la estatal eléctrica anunció ayer que asumirá las labores de la red de distribución, comercialización, áreas técnicas y administrativas, bajo la responsabilidad de un asesor técnico internacional.

Además, que en acuerdo con EEH, recibirá los bienes que fueron concesionados bajo las herramientas legales previstas en el Contrato que administra un banco privado nacional.

Por otra parte, en el comunicado la ENEE expone que la terminación del contrato con la concesionaria colombiana, representará un ahorro de 60 millones de lempiras mensuales, más de 720 al año lo que representa el 24 por ciento del costo actual del contrato con EEH.

Anunció a la vez, que estos fondos que se dejen de gastar, serán destinados a mejorar el servicio que presta a más de 1.9 millones de abonados a nivel nacional. De esta manera, que se buscará la optimización de los procesos de compra, centralizará el área de distribución con apoyo de los mejores técnicos con que se cuenta y se continuará con la separación técnica prevista en la Ley de Energía, agregó.

El sector privado está a la espera de una reunión con la Junta Directiva de la ENEE, para conocer el plan de transición, comentó el representante del Consejo Hondureño de la Empresa Privada Cohep), Gustavo Solórzano ante la estatal eléctrica.

“Tiene que haber un proceso de transición ordenado para conocer la EEH y en un tiempo prudencial todo esto pase a la ENEE para que desarrolle toda la labor de facturación, comercialización y distribución”.

Solórzano considera que el proceso de transición podría demorarse todo lo que resta del año, al tiempo de mencionar que se deben de reducir las pérdidas, porque es el principal problema a solventar con un plan agresivo.

Ultimas noticias

Al menos tres personas mueren en Kiev debido a un ataque ruso con drones contra la capital ucraniana

Un ataque ruso en la capital ucraniana ha dejado al menos tres muertos, incluido...

Al menos tres personas mueren en Kiev debido a un ataque ruso con drones contra la capital ucraniana

Un ataque ruso en la capital ucraniana ha dejado al menos tres muertos, incluido...

Más noticias

× Enviar noticia